Tenemos demasiadas exigencias en cuanto a nuestro tiempo. Actividades como el trabajo, el disfrute con la familia y otros eventos ocupan el dia a día. Eso, sin contar que queremos encontrar tiempo para relajarnos y, para que todo encaje, a veces sacrificamos el sueño.
Sin embargo, el sueño afecta tanto la salud física como la mental. Es fundamental para nuestro bienestar y tal vez no le damos la importancia que realmente merece.
Aunque la vida nos lo ponga difícil, dormir bien y asegurar un sueño reparador está íntimamente ligado con una buena salud.
Además de ayudarnos a ganar peso, dormir poco se relaciona con enfermedades cardiovasculares y con mortalidad prematura. Aprender buenos hábitos de sueño es la base de una vida saludable.
Publicidad
Con estas 10 cenas sencillas y deliciosas ya no tienes excusas para bajar de peso y comer sabroso
¿Por qué dormir poco engorda?
Esto es debido a que las personas que duermen menos de siete horas o trabajan de noche, activan un gen llamado “Period”, que se relaciona con la obesidad y el riesgo cardiovascular.
Además, si duerme poco comerá más entre horas, picar más alimentos basura y es más difícil seguir un tratamiento dietético.
Este gen “Period” se encarga de regular los horarios de sueño y los cambios de humor estacionales, tal como publica HM Hospitales.
Publicidad
La falta de sueño aumenta la grasa abdominal y visceral
Los resultados de un estudio aleatorio, controlado, con cruce de grupos y dirigido por la Dra. Naima Covassin, investigadora en medicina cardiovascular en la Clínica Mayo, reveló que no dormir suficiente llevó a un aumento del nueve por ciento en toda la zona de la grasa abdominal.
Y a un aumento del 11 por ciento en la grasa visceral dentro del abdomen, comparado con el grupo de control. La grasa visceral se acumula en lo profundo del abdomen, alrededor de los órganos internos, y se vincula con enfermedades cardíacas y enfermedades metabólicas.
Los resultados se publicaron en la revista del Colegio Americano de Cardiología.
En conclusión, el sueño insuficiente conduce a la ingestión de una mayor cantidad de energía y a tener una dieta de menor calidad. Por ello, es recomendable si padece algún trastorno del sueño, o sacrifica el descanso por la agenda de la cotidianidad, consulte con el especialista.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Sabías que tomar café a diario puede evitar la muerte prematura? Estos son los beneficios de esta infusión
- Así es cómo los hombres pueden cuidar de su salud con la alimentación diaria
- Este es el menú de una semana de la dieta de 1.200 calorías para bajar de peso de manera saludable
- Si tienes 50 años o más estos son los alimentos que te aportan la mayor cantidad de calcio posible
- Los 6 alimentos que pueden acelerar el metabolismo y quemar grasa en tu cuerpo