Estamos en Semana Santa y por tradición la gastronomía dirige su mirada, y la sazón, para preparar platos a base de pescados. En esta oportunidad conocerás cuán beneficioso es, para la salud, comer pescados pequeños y otros frutos del mar, como mejillones y ostras.

En el sitio web Health indican que “los peces pequeños y los bivalvos ofrecen un valor nutricional y ambiental que a menudo se pasa por alto”.

Publicidad

Los moluscos bivalvos son todos aquellos productos del mar como las almejas, los mejillones, las navajas o la vieira, que tienen concha y suelen encontrarse en el fondo marino, indican en Llena Tu Despensa.

Los pescados pequeños son ricos en calcio y vitamina D. Foto: Pexels/Marilena Baltzaki

Beneficios de comer pescados pequeños

De acuerdo con Health, las anchoas, el arenque, la caballa y las sardinas son excelentes fuentes de proteínas, micronutrientes como hierro, zinc y vitamina B 12 y ácidos grasos omega-3 saludables para el corazón.

Publicidad

Los peces pequeños también son ricos en calcio y vitamina D, destaca Christopher Golden, profesor asistente de nutrición y salud planetaria en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.

De igual manera informan que “es menos probable que los peces pequeños contengan contaminantes como mercurio y bifenilos policlorados (PCB) en comparación con especies grandes como el atún y el pez espada”.

Señala Golden que en “la dieta mediterránea tradicional, ampliamente considerada la mejor dieta para la salud del corazón, destaca los pescados pequeños como las sardinas frescas y las anchoas”.

Comer bivalvos, como almejas, mejillones y ostras

Los bivalvos o moluscos son buenas fuentes de proteínas, pero, indica Health, “son bastante bajos en grasas, por lo que no son tan ricos en omega-3 como los pescados pequeños y grasos”.

Reconocen sí que los bivalvos contienen varios micronutrientes, especialmente zinc y vitamina B.

Los mejillones, por ejemplo, son bajos en calorías y “ricos en vitamina A, la cual estimula la producción de glóbulos rojos. Además, contienen selenio que previene las infecciones y tiene un gran poder antioxidante”, destaca Marca.

Foto: Pexels/cottonbro studio

Amplían que otro de los beneficios de comer mejillones, " sean al natural o en conserva, es la enorme de cantidad de minerales que ingieres.

Son un tesoro nutritivo rico en fósforo, esencial para la formación de huesos y dientes”.

Mientras que de las ostras exponen en Con Salud que son ricas en omega 3, un ácido graso que mejora la salud cardiovascular, ya que disminuye los triglicéridos en sangre, así como los niveles de colesterol malo.

Foto: Pexels/Team Picsfast

Tienen un alto contenido en hierro y agregan que “comer ostras es bueno para la salud de la piel. Son ricas en proteínas, como la elastina, por lo que previene las arrugas y flacidez, y ayudan a tener las uñas más fuertes”.

(I)

Te recomendamos estas noticias