Con el paso de los años, a muchas personas se les van desvaneciendo los recuerdos. Es común que cuando se llega a cierta edad se haga difícil recordar algún número de teléfono, dirección o dónde dejamos las llaves del carro.

De acuerdo con estudios del Instituto Nacional del Envejecimiento, estos cambios suelen ser señales de olvido leve, que a menudo forman parte del envejecimiento y no son problemas graves de memoria.

Publicidad

Sin embargo, explican que la pérdida de memoria puede presentarse por un corto tiempo y luego resolverse. O no desaparecer y, dependiendo de la causa, empeorar con el tiempo.

Cinco alimentos que afectan tu memoria e inducen el deterioro cognitivo

Los especialistas señalan que los casos graves del deterioro de la memoria pueden interferir con las actividades de la vida diaria.

Publicidad

La pérdida de memoria puede presentarse por un corto tiempo y luego resolverse o no desaparecer.

Pérdida de la memoria, ¿qué es normal y qué no?

El envejecimiento puede causar algo de olvido. El portal web Medline Plus sostiene que es usual que las personas, con el paso de los años, tengan alguna dificultad para aprender cosas nuevas o necesitar más tiempo para recordarlas.

Estudios realizados por el Instituto Nacional del Envejecimiento revelan que el deterioro cognitivo leve significa que los pacientes tienen más problemas de memoria u otros problemas de pensamiento que otras personas de su edad.

Sin embargo, las personas que sufren este deterioro de la memoria pueden cuidarse a sí mismas y realizar sus actividades normales. Explican que este problema puede estar asociado con la edad.

La depresión, el estrés y la pérdida de la memoria positiva, ¿cómo restablecerla?

Señales

  • Perder cosas a menudo.
  • Olvidar ir a eventos o citas importantes.
  • Tener más problemas para encontrar las palabras deseadas que otras personas de la misma edad.

Cuándo preocuparse

El portal web especialista en salud sostiene que los problemas comienzan a tornarse graves cuando a las personas se les dificulta realizar actividades cotidianas, como conducir y hacer las compras.

Señales

  • Hacer las mismas preguntas una y otra vez.
  • Perderse en lugares conocidos.
  • No poder seguir instrucciones.
  • Confundirse con el tiempo, las personas y los lugares.

Cuándo estar atentos

Especialistas consultados por el portal web especialista en salud Mayo Clinic sugieren que es recomendable tener un diagnóstico oportuno, ya que este puede detectar el alzhéimer o un trastorno relacionado con esta enfermedad, para lo siguiente:

  • Comenzar tratamientos para controlar los síntomas.
  • Educarte a ti mismo y a tus seres queridos sobre la enfermedad.
  • Determinar las preferencias de cuidados futuros.
  • Identificar centros de cuidado u opciones de cuidado en el hogar.
  • Resolver asuntos financieros o legales.

Un médico puede ayudar a identificar recursos y organizaciones comunitarias, como la Alzheimer’s Association (Asociación del Alzhéimer), para que los pacientes puedan lidiar con la pérdida de memoria y otros síntomas de demencia. (I)