El cuerpo necesita de diversos nutrientes para su buen funcionamiento, sean vitaminas o minerales. En el caso de los último seguramente has escuchado sobre el magnesio, el calcio o el zinc, pero no son los únicos, por ello debes saber qué es el silicio y para qué sirve.
Al igual que muchos otros, este es un mineral que está presente en el cuerpo y que “juega un papel importante en la recuperación de los músculos tras una intensa carrera, nos ayuda a evitar lesiones y, en general, al buen funcionamiento del organismo”, cita Runner’s World.
Publicidad
¿Qué es el fósforo y para que sirve? Estos son los alimentos que contienen este mineral
“Es fundamental en la formación de todos nuestros tejidos, tanto la piel, como los músculos y los huesos, sobre todo en uñas, cartílagos y tendones, este ayuda a mantener la resistencia y fuerza de los mismos”, explica para el citado medio el experto en nutrición Edgar Barrionuevo. Entre sus beneficios se cuentan además:
- Regeneración de los tejidos
- Mejora la capacidad física
- Previene enfermedades neurodegenerativas
- Cuida la salud del corazón
- Ayuda al crecimiento del cabello
¿Qué alimentos contienen más silicio?
Si te preguntas de dónde se obtiene el silicio de forma natural, la respuesta está en los alimentos. Recuerda que todo lo que comemos aporta en mayor o menor medida nutrientes.
Publicidad
Así que si tus niveles de silicio están bajos o deficientes tienes un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, Alzheimer o incluso pérdida de cabello.
El silicio se encuentra en una gran variedad de alimentos, incluyendo un sinfín de vegetales, y aunque la lista es extensa, Mejor con Salud hace énfasis en los más comunes:
- Agua mineral (3,44 miligramos del mineral por cada 100 mililitros del líquido)
- Huevos (entre 2 y 4 miligramos de silicio cada 100 gramos)
- Arroz integral (4,14 miligramos de silicio cada 100 gramos)
- Trigo (pueden alcanzar hasta 5,25 miligramos de silicio por cada 100 gramos)
- Pan integral (8,94 miligramos de silicio por cada 100 gramos)
- Zanahoria (cruda tiene 17 miligramos por cada 100 gramos)
- Copos de avena (18,2 miligramos de silicio por cada 100 gramos)
- Remolacha (25,4 miligramos del mineral por cada 100 gramos)
- Dátiles secos (16,61 miligramos de silicio por cada 100 gramos)
- Plátanos (13,6 miligramos del mineral por cada 100)
- Harina de centeno (tiene 7 miligramos cada 100 gramos)
- Judías verdes (aportan 6,10 miligramos cada 100 gramos)
- Espárragos (3 miligramos de silicio cada 100 gramos)
- Lechuga (2 miligramos de silicio cada 100 gramos)
- Jugo de piña (1,41 miligramos de silicio cada 100 mililitros)
Existen otros alimentos que contienen silicio pero que son menos recomendados en los hábitos alimenticios como los cereales, que por lo general tienen un alto contenido de azúcar, malta y cerveza.
De manera oficial no hay una cantidad mínima recomendada de silicio para el organismo, pero una dieta equilibrada en la que se de mayor prioridad a lo alimentos de origen vegetal e integrales puede asegurar la absorción de silicio en el organismo.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Alimentos que te ayudan a reponer sales minerales mejor que las bebidas energéticas llenas de azúcar
- Esta fruta originaria de México, Colombia y Venezuela aporta más de 20 vitaminas y minerales y los médicos recomiendan comerla todos los días
- ¿Quiénes no pueden tomar zinc? Casi todos los suplementos de multivitaminas y minerales contienen este nutriente