La líder técnica de COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la doctora María Van Kerkhove, insistió en la necesidad de reforzar la vacunación del COVID-19, ante la presencia de nuevas variantes porque “aún hay una gran brecha en la cobertura de refuerzo”, ya que “solo el 58 % de la población mundial tiene una dosis de refuerzo”.
Con respecto a la cobertura vacunal, Kerkhove detalló este jueves que, aunque no tienen datos de todos los países, “la cobertura de la serie primaria a nivel mundial es de alrededor del 82 % en los grupos de mayor edad”, mientras que, en la dosis de refuerzo, “esta cifra es de alrededor del 58 %, pero en África solo el ocho por ciento”.
“En la región del Mediterráneo Oriental la cobertura de refuerzo es del 27 %, en el sudeste asiático del 30 %, en América del 67 %, en Europa del 68 %, y en la región del Pacífico Occidental del 75 %”, explicó la funcionaria, detalla Europa Press. Además, aseguró que “hay una gran brecha en términos de cobertura de refuerzo”, y que “esos son los grupos de edad críticos que necesitan esas vacunas para prevenir enfermedades graves y la muerte”.
Publicidad
En cuanto al aumento de casos de COVID-19 en las últimas semanas, la líder técnica dijo que “hay varios países que están notificando aumentos en la detección de casos y, lo que es más preocupante, en varios países de las Américas y de Europa se está registrando un aumento de las hospitalizaciones y de los ingresos en la UCI y la vacunación, además de un diagnóstico precoz y una atención clínica temprana, previene enfermedades graves y la muerte”.
Por este motivo, la especialista ha insistido en que “no es necesario esperar a vacunarse, especialmente si se pertenece a un grupo de riesgo, sigue siendo de vital importancia para salvar la vida de las personas”.
“El virus está evolucionando, el virus está cambiando, continuamos nuestro seguimiento de las variantes que están en circulación, la variante de interés, EG.5 es alrededor del 39 % de las secuencias globales en este momento y la variante BA.2.86, que es una variante bajo vigilancia, sigue siendo números bajos”, advirtió la experta de la OMS. (I)
Publicidad