Con el objetivo de disminuir las muertes a causa del COVID-19, en todo el mundo se desarrollan diversas investigaciones que permitan hallar un mecanismo para reducir la gravedad de los síntomas y la duración de la enfermedad.

Una de las opciones que se estudian es cómo la dieta del paciente influye en su respuesta al tratamiento, señala una publicación del sitio web Infosalus. Para esto, un grupo de investigadores examinó las respuestas de una encuesta realizada a 2.884 médicos y enfermeras de primera línea con amplia exposición al SARS-CoV-2, que trabajaban en Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y Estados Unidos.

Publicidad

Quienes participaron eran parte de una red mundial de profesionales sanitarios registrados en la red Survey Healthcare Globus. Quienes elaboraron el estudio usaron esta red con el objetivo de identificar a los médicos con alto riesgo de infección por COVID-19 debido a su trabajo.

La encuesta se realizó en línea, entre julio y septiembre de 2020, y obtuvo información detallada sobre los patrones dietéticos de los encuestados, basados en un cuestionario de frecuencia de alimentos de 47 elementos, durante el año anterior, y la gravedad de cualquier infección por COVID-19 que hubieran tenido, utilizando criterios objetivos. La encuesta también recogía datos sobre los antecedentes personales, el historial médico, el uso de medicamentos y el estilo de vida.

Publicidad

Coronavirus: ¿Cómo comer en tiempos de covid-19?

El estudio evidenció que las dietas a base de vegetales o pescado pueden ayudar a reducir las posibilidades de desarrollar una infección por COVID-19 de moderada a grave, según los resultados de un estudio realizado en seis países y publicado en la revista en línea BMJ Nutrition Prevention & Health. Los resultados indican que las dietas se asocian con un 73% y un 59% menos de probabilidades, respectivamente, de padecer una enfermedad grave.

Durante la investigación, las distintas dietas se combinaron en dietas basadas en plantas (con un mayor contenido de verduras, legumbres y frutos secos, y un menor contenido de aves de corral y carnes rojas y procesadas); dietas pescatarianas y basadas en plantas (como la anterior, pero con pescado/marisco añadido); y dietas bajas en carbohidratos y altas en proteínas.

¿Incluyes las frutas y verduras correctas en tu alimentación? Un estudio determina cuáles poseen más beneficios

Un total de 568 encuestados manifestaron que tuvieron síntomas consistentes con la infección por COVID-19 o ningún síntoma, pero una prueba de hisopo positiva para la infección, mientras que 2.316 dijeron que no habían tenido ningún síntoma o prueba positiva (grupo de comparación). Entre los 568 casos, 138 clínicos señalaron haber tenido una infección por COVID-19 de moderada a grave; los 430 restantes dijeron que tuvieron una infección por COVID-19 de muy leve a leve.

Variables influyentes

Luego de tener en cuenta diversas variables influyentes, como la edad, el origen étnico, la especialidad médica y el estilo de vida (tabaquismo, actividad física), también se dio relevancia a que los encuestados que dijeron seguir dietas basadas en plantas o dietas basadas en plantas/pescado tenían, respectivamente, un 73% y un 59% menos de probabilidades de sufrir una infección por COVID-19 de moderada a grave, en comparación con los que no seguían estos patrones dietéticos.

A esto se suma el que, en comparación con quienes dijeron seguir una dieta basada en plantas, los que señalaron tener una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas tenían casi cuatro veces más probabilidades de contraer una infección moderada a grave por COVID-19.

Consumir vitamina D refuerza la inmunidad innata e incrementa las defensas contra el COVID-19

“Nuestros resultados sugieren que una dieta saludable rica en alimentos densos en nutrientes puede ser considerada para la protección contra la COVID-19 grave”, concluyen.

Estos resultados se mantuvieron cuando se tomó en cuenta el peso (IMC) y las condiciones médicas coexistentes. Pero no se observó ninguna asociación entre ningún tipo de dieta y el riesgo de contraer la infección por COVID-19 o la duración de la enfermedad posterior.

El pescado no debe faltar en una dieta saludable. Imagen: Pexels

Debido a que se trató de un estudio de observación, no es posible establecer una causa, aunque sí una correlación. Los hombres superaron a las mujeres en el estudio, por lo que los resultados pueden no ser aplicables a las mujeres, se incluye entre las conclusiones.

En el informe se resalta el que las dietas basadas en plantas son ricas en nutrientes, especialmente fitoquímicos (polifenoles, carotenoides), vitaminas y minerales, todos ellos importantes para un sistema inmunitario sano. Del pescado se resalta que es una fuente importante de vitamina D y ácidos grasos omega-3, ambos con propiedades antiinflamatorias, añaden.

¿Cómo debe alimentarse un paciente con coronavirus?

“Las tendencias de este estudio están limitadas por el tamaño del mismo (un número reducido de personas con una prueba positiva confirmada) y por el diseño (autoinforme sobre la dieta y los síntomas), por lo que es necesario ser cauteloso en la interpretación de los resultados”, advierte Shane McAuliffe, vicepresidente del grupo de trabajo sobre nutrición y COVID-19 del NNEdPro. “Sin embargo, una dieta de alta calidad es importante para montar una respuesta inmune adecuada, que a su vez puede influir en la susceptibilidad a la infección y su gravedad”, agrega. (I)