El cáncer es una enfermedad que puede llegar a ser catastrófica si no se descubre a tiempo en el cuerpo, y que requiere de tratamientos agresivos debido a su tendencia de multiplicarse y esparcirse por el organismo.
Hay varios factores de riesgo para el cáncer, dependiendo del órgano al que afecte. Sin embargo, es posible reducir el riesgo de varios tipos de cáncer con la alimentación.
Publicidad
Según la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, una forma de prevenir el cáncer es a través de una dieta saludable. Por ejemplo, se recomienda limitar el consumo de las carnes rojas procesadas, las bebidas azucaradas y el alcohol. En cambio, se pueden consumir más frutas y verduras que ayuden a reducir el riesgo de cáncer.
Té verde y calabaza: alimentos que ayudan a desinflamar la próstata y te protegen del cáncer
Frutos del bosque
Así es como se conoce a las bayas, las fresas, las frambuesas, las moras azules y los arándanos. Estos frutos contienen altos niveles de antioxidantes que sirven para proteger las células del estrés oxidativo y de los daños en el ADN que aumentan el riesgo de cáncer.
Publicidad
De acuerdo con el Handbook of food bioengineering, los fitoquímicos como los flavonoides y antocianinas reparan el ADN y ayudan contra la inflamación y angiogénesis. A su vez, tienen efectos anticancerígenos.
El resveratrol, un componente que se encuentra en las uvas y las bayas, inhibe el crecimiento de células de cáncer de mama. Las moras y frambuesas, en cambio, cuentan con antocianinas con propiedades antioxidantes, ácido gálico y ácido elágico, que tienen actividades quimiopreventivas.
Tomates
Incluir a los tomates en tu dieta diaria podría ser un gran paso para prevenir el cáncer, especialmente el de próstata, debido a sus niveles de licopeno.
Una investigación reveló que el licopeno no solo tiene propiedades antiinflamatorias, sino que también protege a las células humanas del estrés oxidativo. Además del cáncer de próstata, ayuda a prevenir el cáncer de pulmón, del tracto digestivo y del colon.
Para aprovechar este efecto del licopeno, se recomienda comer el tomate cocido.
Verduras crucíferas
El brócoli, las coles de Bruselas, la col y la coliflor pertenecen a la familia de verduras crucíferas, y son ideales para prevenir enfermedades como el cáncer.
Principalmente, estas verduras son fuente natural de isotiocianatos, compuestos vegetales que ayudan a eliminar toxinas y reparar células. Un tipo de isotiocianato es el sulforafano, que se encuentra de forma abundante en el brócoli.
Este componente apoya al organismo en su defensa contra del daño celular. Se lo ha asociado específicamente a prevenir el cáncer de próstata, de mama, de vejiga y colorrectal.
Nueces
El consumo de nueces ha sido científicamente probado por prevenir exitosamente el cáncer, pues ralentizan el crecimiento de los cánceres de mama, próstata, colon y riñón.
Las nueces de Castilla, por ejemplo, contienen compuestos vegetales llamados elagitaninos, que son convertidos por bacterias intestinales en metabolitos. Estos ayudan a reducir el crecimiento del cáncer.
Comer un puñado de nueces al día sería lo ideal para aprovechar sus beneficios.
Test de saliva podría detectar cáncer de mama y decirles adiós a las mamografías
Ajo
El ajo también es un alimento ideal para prevenir el cáncer, debido a sus niveles de alicina. Este compuesto no es solo el que le otorga el fuerte olor, sino que también disminuye la viabilidad, proliferación y clonogenicidad de las células cancerígenas.
Es especialmente efectivo en el cáncer de mama y el cáncer gástrico. (I)