Tener músculo, músculo y más músculo. La recomendación se extiende a jóvenes y personas de la tercera edad en medio de una creciente tendencia a restar mérito al ejercicio cardiovascular mientras se privilegia a los ejercicios de fuerza.
Carlos Andrés Zapata, autor del libro ‘Doctor: entonces ¿Qué como?’ comparte su preocupación por gimnasios con máquinas caminadoras vacías.
Publicidad
“Me parece súper preocupante que la gente esté dejando de hacer cardio”, indica Zapata, médico internista y nutriólogo clínico en una publicación en su cuenta en Instagram @cazamed22.
Publicidad
Gastroenteróloga con máster europeo en nutrición y dietética: “Por favor dejen de desayunar fruta”
El cardio mejora el corazón
“Los estudios muestran que el cardio es el que mejora más el corazón, el pulmón y da muchos otros resultados que prolongan la vida”, subraya.
Publicidad
“El entrenamiento tiene que ser combinado”, dice el especialista.
Zapata plasma además, su inquietud al ver profesionales de la salud que crean contenido “haciendo fuerza y obsesionados con el músculo, pero no fomentan la práctica de cardio, y esto influencia a sus seguidores”.
Publicidad
Basado en esta premisa recomienda que el ejercicio se distribuya en entre un 60 y 70 por ciento de cardio y un 40 por ciento restante de entrenamiento de fuerza para mejorar el músculo. (I)
Publicidad