Las frutas son necesarias para el organismo, ya que aportan un importante número de nutrientes y gracias a sus propiedades pueden intervenir en varias afecciones. Así, por ejemplo, la granada posee nutrientes tan valiosos que no solo ayuda a combatir la inflamación sino también a reducir el dolor de las articulaciones.
“La granada es la fruta carnosa del granado (Punica granatum), un árbol pequeño de no más de cinco metros de altura”, de acuerdo a la descripción que aporta CuerpoMente.
Publicidad
En el sitio web, se desglosa su perfil nutricional asegurando que es una fruta conformada en mayor parte por agua pero rica en potasio (259 gr), de bajo valor calórico debido a su escaso contenido de hidratos de carbono. También contiene vitamina A, vitamina C, calcio, fósforo y hierro aunque este último en menor cantidad.
“La granada es una fruta levemente dulce, y las semillas pueden ser consumidas al natural o utilizadas para hacer jugos, ensaladas o agregarse en el yogur”, reseña Tua Saúde.
Publicidad
Otra característica que resalta es el brillante color rojo de sus semillas el cual obtiene gracias a los polifenoles. “Estos químicos son poderosos antioxidantes”, describe Medical News Today.
Cuáles son las propiedades de la granada
La granada o pomegranate cuenta con propiedades antiinflamatorias que ayudan en la cura y prevención de cuadros gripales.
Al contener también fibra y vitamina C tiene propiedades antioxidantes, saciantes, antidiabéticas, cardioprotectoras, antimicrobianas, astringentes, rejuvenecedoras, hipotensoras, inmunitarias, anticancerígenas y cognitivas.
Estos son los mejores alimentos antiinflamatorios con vitaminas E y C para las articulaciones
Qué enfermedades ayuda a prevenir la granadina
En los datos que recoge Tua Saúde sobre la granada se refiere a esta fruta como un alimento que ayuda en la prevención de:
- Alzheimer
- Infarto al miocardio
- Enfermedades cardiovasculares
- Diferentes tipos de cáncer como de próstata y pulmón
- Fortalece el sistema inmunitario
- Reduce la presión arterial
- Ayuda a tratar infecciones de a garganta
- Previene la diabetes
- Ayuda a bajar de peso
- Reduce el dolor de las articulaciones
- Mejora el desempeño deportivo
A pesar de sus numerosos beneficios tomar o comer granada todos los días puede causar efectos secundarios o incluso interferir con medicamentos para controlar la tensión, por lo que siempre será recomendable consultar con su médico si piensa hacer un cambio en sus hábitos alimenticios. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Estos son los frutos secos más ricos en hierro que puedes incorporar a tu dieta diaria para combatir la anemia, potenciar la memoria y la concentración
- Estas personas no deberían comer mucha sandía: cuánto es la cantidad máxima y otras recomendaciones
- ¿Cuántas ciruelas pasas puedo comer a diario? La cantidad que recomiendan los expertos y por qué debes aumentar la dosis en la menopausia