El cuerpo no solo necesita vitaminas sino también de una gama de minerales que ayudan a muchas funciones del organismo. Aunque mucho se ha escuchado hablar del calcio y del magnesio, seguramente no tienes claro qué es el fósforo y para qué sirve en nuestro cuerpo.

La mayoría de los minerales se adquieren de manera natural a través de lo que comemos, pero antes de saber cuáles son los alimentos que contienen fósforo debes tener claro que este mineral “se encuentra en cada un de las células de nuestro organismo”, principalmente en los “huesos y los dientes, y otra parte en los genes”, menciona la Oficina de Suplementos Dietéticos del Instituto Nacional de Salud.

Publicidad

El coctel de vitaminas antienvejecimiento que te puede ayudar a mantener en forma el cerebro

De acuerdo a dicho sitio web el cuerpo necesita fósforo “para producir energía y llevar a cabo muchos procesos químicos importantes”. De hecho es el segundo mineral más abundante en el cuerpo, aunque a veces es necesario tomarlo en suplementos.

El fósforo se encuentra en unos pocos suplementos multivitamínicos y en algunos otros suplementos dietéticos. Foto: Freepik.

¿Para qué sirve el fósforo?

“La principal función del fósforo es la formación de huesos y dientes”, describe MedlinePlus. Pero, no es su única función pues cumple un papel importante porque:

Publicidad

  • Es necesario para la producción de proteína
  • Ayuda al cuerpo a producir ATP, una molécula para almacenar energía
  • Interviene en el funcionamiento de los riñones
  • En la contracción de músculos
  • Palpitaciones normales
  • Señales nerviosas

¿Qué alimentos contienen fósforo?

Los principales alimentos con sodio son aquellos que contienen proteína como las carnes y productos lácteos, según describe Health. No obstante, no son los únicos alimentos que le aportan una dosis de este mineral al cuerpo. También los puede conseguir en su forma natural en:

  • Pescado, como el salmón
  • Aves del corral
  • Carne roja, de cerdo y de res
  • Leche y lácteos como el queso, requesón y yogur
  • Huevos
  • Frutos secos y semillas
  • Granos integrales como avena y arroz integral
  • Lentejas, frijoles y guisantes
  • Verduras como espárragos y patatas

¿Cuál es la mejor vitamina para la osteoporosis? Nutrientes y suplementos que alimentan tus huesos

Lo recomendable es optar por alimentos naturales en vez de alimentos procesados a los que se les añade fósforo. Foto: Freepik.

Ciertos alimentos procesados también contienen fósforo por lo que debe estar atento a las indicaciones del empaque donde puede aparecer con nombres como ácido fosfórico, fosfato de sodio, polifosfato de sodio.

La cantidad de fósforo que el cuerpo necesita dependerá de la edad de la persona. Así, por ejemplo, un adulto requiere de 700 miligramos (mg) en promedio por día, mientras que en niños desde los 9 años hasta llegar a los 18 se sugiere una dosis de 1,250 mg.

Cuando el cuerpo experimenta una deficiencia de sodio aumenta el riesgo de padecer anemia, debilidad muscular, dolor de huesos o fracturas.

(I)

Te recomendamos estas noticias