El COVID-19 tiene una larga lista de síntomas que pueden indicarnos si tenemos la enfermedad. Entre estos se encuentran la fiebre, pérdida de olfato, tos seca, falta de aire y dolor de cabeza.
Sin embargo, hay síntomas que no son tan comunes en la enfermedad respiratoria en sus distintas variantes. Por eso, la mejor forma de asegurarse es mediante una prueba PCR o de antígenos.
Publicidad
Síntomas que no son coronavirus
- Boca seca. La sequedad en la boca puede ser provocada por varios motivos, como deshidratación, mala alimentación, abuso de sustancias, ciertos medicamentos e incluso la vejez. Este síntoma, conocido como xerostomía, también indica la presencia de otras enfermedades, por lo que es importante prestarle atención.
- Congestión nasal. Este es uno de los síntomas que más han causado confusión en las personas, debido a que los infectados con las primeras variantes no mostraban nariz congestionada ni mocos. Con la aparición de la variante omicrón sí hay casos de congestión nasal, por lo que en ocasiones se confunde con un resfriado común.
- Estornudos. Los estornudos son otro síntoma del resfriado, así como de las alergias que surgen de la temporada. A menudo están acompañados de picor en la garganta o congestión nasal. Aunque no sea coronavirus, hay que cubrirnos cuando estornudemos.
- Fiebre. La fiebre es un síntoma muy relacionado al coronavirus, especialmente cuando se trata de una temperatura muy alta, que supera los 38 o 39 grados. Si la fiebre es menor, puede indicar un resfriado si está acompañado de malestar general.
- Desorientación o mareo. La desorientación afecta a nuestros sentidos y dificulta pensar de manera clara o tener conciencia del entorno. Este es un síntoma de un problema neurológico, muchas veces asociado con la vejez. Aunque algunos pacientes infectados con COVID-19 han reportado este síntoma, es un porcentaje minoritario.
- Náuseas. Esta desagradable sensación no es un síntoma común del coronavirus. Si bien algunas personas infectadas con el virus que afecta al sistema respiratorio lo han sentido, es más probable que las náuseas hayan sido provocadas por alimentos en mal estado o un problema del sistema digestivo.
- Fatiga. El cansancio es uno de los síntomas más comunes de la gripe. Se presenta junto a la sensación de debilidad, fatiga y sueño. Aunque también ha sido demostrado que las personas con coronavirus sienten fatiga, esta usualmente se presenta de un modo posterior a la infección y en menor medida.
- Dolor muscular. El dolor muscular no es uno de los síntomas más habituales del COVID-19, pero sí lo es de otras enfermedades respiratorias, como la gripe. Además, puede ser causado por el ejercicio o la falta de movimiento.
- Dolor de cabeza. El dolor de cabeza es un síntoma común del coronavirus, pero también lo es del resfriado y de otras enfermedades. El estrés, el cansancio y la tensión son otros causantes del dolor de cabeza, que puede ser migraña.
- Respiración profunda. El mayor síntoma ocasionado por el COVID-19 es la dificultad para respirar profundo. La falta de aliento puede indicar esta enfermedad, pero si respiras normalmente lo más probable es que no hayas contraído coronavirus.
Recuerda que si sospechas que puedas tener COVID-19 debes aislarte para proteger a las personas que te rodean. Además, debes realizarte una prueba que te indique si padeces la enfermedad o si los síntomas que tienes son ocasionados por otro motivo. (I)