El betabel o remolacha es un vegetal extraordinario con múltiples beneficios para la salud. Entre sus propiedades más destacadas se encuentra su capacidad para ayudar a bajar la presión arterial y mejorar la circulación sanguínea.

Cómo tomar el jugo de betabel, limón y jengibre para desintoxicar el hígado graso y desinflamarlo en 3 días

Esto se debe a que el betabel proporciona al organismo una excelente cantidad de óxido nítrico, una sustancia que promueve la relajación de los vasos sanguíneos y facilita la circulación de la sangre, así lo menciona el portal de salud Tua Saúde.

Publicidad

Betabel o remolacha. Foto: Freepik

Además de sus efectos sobre la presión arterial y la circulación, el betabel es conocido por prevenir enfermedades cardiovasculares gracias a su riqueza en vitaminas A, B1 y B2, minerales como el potasio; betalaína, carotenoides, flavonoides, folatos, proteínas y fibra, composición que detalla Fundación Española de Nutrición.

Desintoxica, purifica la sangre y el hígado: Estos son todos los beneficios del betabel (remolacha)

Estos componentes le confieren propiedades antioxidantes, relajantes, cardioprotectoras, hipotensoras (reductoras de la presión arterial), hepatoprotectoras (protectoras del hígado), anticancerígenas, reductoras del colesterol, rejuvenecedoras, neuroprotectoras e inmunitarias, refiere Tua Saúde.

Publicidad

El portal de salud amplía esta lista de beneficios al señalar que el betabel ayuda a mantener la salud ocular, combate el estreñimiento y previene el envejecimiento prematuro. Además, es útil para prevenir la anemia y aumenta la inmunidad del organismo.

El betabel tiene importantes beneficios para la salud. Foto: Freepik

Cómo preparar el agua de betabel

Para disfrutar de estos beneficios de una manera deliciosa y refrescante, se puede preparar el agua de betabel. Esta bebida es tradicional en las fechas de Semana Santa en regiones como Jalisco y Guanajuato en México. Según Gastrolab, para prepararla se necesitan:

  • 2 betabeles.
  • 80 gramos de flores de jamaica.
  • 3 1/2 litros de agua.
  • Media pieza de melón.
  • 2 plátanos (bananas).
  • 4 hojas de lechuga orejona.
  • 4 hojas de Lechuga romana.
  • 2 naranjas.
  • Azúcar al gusto.

La preparación es sencilla: lava y pela los betabeles; en una olla pequeña agrega la mitad del agua junto con los betabeles y la jamaica.

Cocina a fuego medio hasta que las flores suelten su sabor y el betabel esté cocido. Reserva el líquido y el betabel cocido; retira las hojas de jamaica.

¿Qué tiene el tomate que lo hace un antihipertensivo natural? Así puedes consumir este superalimento que reduce la presión arterial alta

En una jarra combina el betabel, el líquido de la jamaica, la lechuga y el melón cortados en cubos, mientras que las naranjas y plátanos en rodajas delgadas.

Añade agua al gusto, endulza con azúcar, sirve frío y disfruta de una bebida refrescante con múltiples beneficios para tu salud.

El agua de betabel es fácil de hacer.

Cuánto betabel se puede consumir

Sobre el consumo de betabel, es importante moderar la ingesta debido a su contenido de ácido oxálico.

Aunque no hay una cantidad específica, el portal de salud antes mencionado sugiere seguir la recomendación general diaria de vegetales de 2 a 3 porciones (160 g a 240 g).

De acuerdo con El País, al día se debería tomar solo un vaso, el equivalente a 250 ml.

Para personas con riesgo de cálculos renales o problemas renales, se aconseja limitar el ácido oxálico a 50 mg diarios, equivalente a una cucharada de betabel crudo. (I)

Te recomendamos estas noticias