El estrés es un estado de preocupación, ansiedad o tensión que se genera en las vivencias normales del día a día o incluso con algún cambio drástico de la vida. Todas las personas pueden verse afectadas por el estrés en algún nivel, la diferencia la marcará la forma en la que cada quién lleva la situación.

El portal Cleveland Clinic agrega que cuando alguien diabético sufre de estrés, le resulta más complicado controlar el nivel de azúcar en la sangre, ya que las hormonas del estrés hacen que incrementen los niveles y hacen que la persona se sienta deprimida o agotada; en cambio, si los niveles están bajos, habrá una sensación de disgusto o nerviosismo.

Publicidad

Infecciones urinarias frecuentes: estos son los principales síntomas de la diabetes en mujeres

En estudios hechos anteriormente, científicos hallaron que hay varios factores estresantes que pueden influir, e incluso incrementar la posibilidad de que alguien desarrolle diabetes, entre ellos se encuentran:

  • Vivir eventos estresantes o experiencias traumáticas.
  • Tener estrés emocional general.
  • Pasar por episodios de ira y hostilidad.
  • Enfrentarse a situaciones de estrés laboral.
  • Tener dificultad para conciliar el sueño.

¿Cómo saber si el estrés afecta mis niveles de glucosa en la sangre?

Si una persona es diabética y ha vivido una serie de eventos estresantes es posible que se vea afectada por un incremento en sus niveles de azúcar en la sangre; ante esta situación, lo mejor será medírsela en casa a lo largo del día con un glucómetro. También deben estar atenta a cómo se siente y a las horas de comer, reseña Medical News Today.

Publicidad

Después de esto, puede acudir al médico y mostrarle los resultados de dichas lecturas. Si el médico llega a notar que el estrés está afectando sus niveles de azúcar en la sangre, buscará distintas formas de ayudarlo a atender la situación.

(I)

Te recomendamos estas noticias