El sexo en la tercera edad es tan importante y beneficioso para el organismo como lo es en la etapa joven de la vida. Sin embargo, muchas personas se condenan a la abstinencia después de que pasan los 60 años, por temores al qué dirán (en el caso de los solteros o viudos) o por falta de comunicación en una pareja.
Los hijos son los primeros en opinar que sus padres “ya no están para eso”. Las mujeres mayores a veces evitan el sexo por dolor y los hombres por problemas con la erección.
Publicidad
¿El sexo se puede considerar un ejercicio? Esto es lo que dicen los investigadores de Harvard
De acuerdo con Feliciano Villar, profesor de psicología de la Universidad de Barcelona, sugiere que sí es posible disfrutar de la sexualidad después de la tercera edad pero hay que adaptarse a las nuevas condiciones del cuerpo.
¿Qué es el beso de Singapur y cómo se realiza? Antes debes tonificar los músculos del suelo pélvico
“Somos seres sexuales, es un aspecto de la vida que permanece hasta el final y adaptándose al descenso de capacidades físicas, o a la posible aparición de algunas enfermedades que puedan afectar el desempeño sexual, se puede disfrutar hasta el final”, agrega según el portal Cuídate Plus.
Publicidad
A esta edad el sexo se hace más calmado y suave y puede seguir siendo tan satisfactorio como en la juventud. De igual forma, si la persona es soltera y no quiere tener pareja, los especialistas aconsejan mantener la masturbación ya que esto genera múltiples beneficios a la salud.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- La intensidad de los orgasmos femeninos depende del suelo pélvico
- ¿Cómo puedo recuperar el deseo sexual en pareja? Con estas cinco recomendaciones escaparás de la rutina
- ¿Qué es verdad y qué no en el sexo? Cinco grandes mitos y creencias que una experta intenta rebatir
- ¿Cómo disfrutar del sexo en profundidad? Con estas recomendaciones podrás sanar conflictos ocultos
- Las seis mejores posiciones sexuales de la historia que garantizan el máximo placer porque facilitan la penetración profunda