El estrés “alimenta” el insomnio. Este problema aumenta con la edad y afecta a aproximadamente al 30% de los hombres y al 40% de las mujeres en algún momento, indica un Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD), de los Estados Unidos.
El sueño es “un pilar fundamental de la salud, al igual que la nutrición y la actividad física”. La Asociación Mundial del Sueño promueve la salud del sueño. Este es muy importante para “eliminar los productos de desecho metabólico tóxico del cerebro”, señala la especialista Laura Lewis, difunde El Confidencial.
Publicidad
La ciencia coincide en que uno de los trastornos del sueño es el insomnio que afecta a millones de personas en el planeta.
El truco para dormir las horas recomendadas es hacer esta rutina todos los días
¿Qué es lo mejor para relajarse y dormir?
Pooman Sachdev, doctora en medicina, y expertos consultados en CNN en Español ofrecen consejos para calmar una mente activa y dormir:
Publicidad
1. Sin tensión muscular
Realiza ejercicios de relajación muscular progresiva para liberar la tensión acumulada en el cuerpo, señalan en El Cronista citando a Sachdev .
Para hacerlo: tensas y relaja grupos de músculos, comenzando en la cabeza y bajando hasta los dedos de los pies y los pies.
Es importarte ir a dormir sin forzarte. Hacerlo cuando no estás cansado puede generar más ansiedad.
Cada sección del cuerpo se tensa con fuerza y se mantiene 10 segundos mientras inhalas. Esfuérzate por apretar cada músculo con fuerza, pero no hasta el punto de calambres o dolor. Luego, mientras exhalas, relaja el músculo de repente y todo a la vez.
CNN en Español
2. Medita
Afirman que la meditación regular antes de acostarte puede mejorar la calidad de tu sueño y promover un descanso más profundo y reparador.
Cinco consejos para crear una rutina ideal para dormir: haz de tu habitación un “santuario” de sueño
3. Haz yoga
Incorporar yoga en tu rutina nocturna ayudará mejorar la calidad de tu sueño y facilitar el proceso de conciliación del sueño.
4. ‘Apaga’ las preocupaciones
Dejar las preocupaciones financieras o laborales para la mañana siguiente puede ayudarte a liberar la mente y a reducir la ansiedad antes de dormir, según Sachdev.
Programa un ‘momento de preocupación’: un tiempo fuera del dormitorio, fuera del sueño, para preocuparte por las cosas que se deslizan en tu mente por la noche”, dice el especialista en sueño Dr. Raj Dasgupta, de California, citado en CNN en Español.
Anotar las tareas que se tienen pendientes “liberaría la mente de preocupaciones y tendrías menos estrés”.
5. Respira
Para Sachdev, la respiración profunda y lenta es una herramienta poderosa para calmar la mente y el cuerpo.
6. Sin dispositivos electrónicos
Recuerdan que la luz azul emitida por esos equipos puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño.
7. Visualización
“Imagina un lugar tranquilo y pacífico en tu mente y llénalo con objetos, colores y sonidos específicos. También puedes visualizar tu cuerpo relajándose”, invita un grupo de expertos consultados por CNN en enero de 2024.
(I)