El envejecimiento es un proceso biológico complejo y multifactorial que ha sido objeto de estudio durante siglos. Tradicionalmente, los expertos han hecho énfasis en factores genéticos, estilo de vida y dieta como principales determinantes de la velocidad a la que envejecemos.
Sin embargo, investigaciones recientes están revelando que el entorno en el que vivimos, y específicamente el clima al que estamos expuestos, podría jugar un papel mucho más significativo de lo que se pensaba.
Publicidad
Esta es la hora correcta para tomar magnesio si buscas reducir el azúcar en la sangre
¿Cómo influye el clima en el envejecimiento?
De acuerdo con la revista Health, una reciente investigación confirmó que las personas que viven en climas naturalmente calurosos -por encima de los 32°C por varios días seguidos- efectivamente tienen un envejecimiento biológico más rápido.
La coautora del estudio, la Dra. Eunyoung Choi, aseguró a Health que esto podría deberse a que las altas temperaturas activa los procesos de estrés celular, inflamación y también influye en los patrones de metilación del ADN, factores que influyen activamente en el envejecimiento biológico.
Publicidad
Además, los efectos que el calor tiene en el organismo a largo plazo no variaron aún tomando en cuenta variables como la actividad física, el consumo de alcohol y las diferencias socioeconómicas, lo que consolida los resultados de la investigación.
Las personas que envejecen con gracia y dignidad suelen practicar estos siete hábitos de vida
¿Cómo prevenir el envejecimiento por calor?
El estudio de la Dra. Eunyoung Choi “solo muestra una asociación entre el envejecimiento biológico acelerado y episodios frecuentes de calor extremo; no prueba causalidad”, como indica Health.
A pesar de esto, mantener cuidados preventivos a un posible envejecimiento por calor nunca está de más. Beber abundante agua, buscar lugares con aires acondicionados y usar ropa ligera y transpirable fueron algunos de los consejos que ofreció el Dr. Tarik Benmarhnia a la revista.
(I)