La resequedad en la piel se hace evidente cuando en esta hay carencia de agua y aceite. Es algo normal y puede afectar a cualquier persona de cualquier edad.
Quienes tienen resequedad en la piel pueden sentir los siguientes síntomas, según el portal Medline Plus: descarnación, sensación de piel áspera, rigidez en la piel después de bañarse, picazón, grietas que pueden sangrar.
Publicidad
Es común que la resequedad en la piel se haga presente en cualquier parte del cuerpo; no obstante, los lugares más expuestos son las manos, los pies, los brazos y en la parte inferior de las piernas.
¿Qué causa la piel seca?
La piel seca o xerosis (nombre científico) puede ser causada por muchos factores, entre ellos el envejecimiento, el clima frío o seco, el daño solar, algunos tratamientos médicos, productos fuertes como jabones o detergentes, incluso bañarse excesivamente.
Publicidad
Hay quienes tienen mayor riesgo a desarrollar esta condición debido al entorno en el que se desenvuelven, la ocupación a la que se dedican, el historial de salud o los pasatiempos en los que participa, explica Mayo Clinic.
¿Qué hacer para evitar la piel seca?
Mantenerla hidratada. Se pueden pueden usar humectantes, que se encargan de sellar la piel para evitar que el agua se escape. Para ello se debe aplicar crema hidratante varias veces durante el día; mientras más espesa sea, el resultado será mejor y si además incluye protector solar, será más eficaz.
Agua tibia y menos tiempo en la ducha. El tiempo de baño debe durar de 5 a 10 minutos con agua tibia, no caliente. Ya que, las duchas prolongadas con agua caliente eliminan la grasa de la piel.
No más jabones fuertes. En vez de eso, la persona se puede aplicar en la piel cremas limpiadoras, limpiadores suaves o geles de baño. También emplear jabón hipoalergénico o sin fragancia ni alcohol.
Humidificador. La persona con piel sensible que esté expuesta a un aire cálido y seco puede sufrir de picazón y descamación. Esta situación se supera con un humidificador doméstico portátil dentro del hogar.
En caso de piel seca, la persona puede aplicarse compresas frías en el área afectada que servirán para disminuir la inflamación. También se recomienda el uso de ungüento de hidrocortisona que tenga al menos 1%.
(I)