Dejar de comer alimentos ultraprocesados tiene múltiples beneficios para la salud. ¿Te has planteado la posibilidad de iniciar con una alimentación saludable en la que no entren el pan y el azúcar, por ejemplo? ¿sabes qué le ocurre a tu cuerpo cuando comes productos saludables no procesados?
La kinesióloga Susana Álvarez asumió ese desafío y lo superó. Hoy es una activista de la comida saludable y anima, desde sus redes, a vivir la experiencia consumiendo, por una semana, carne, huevos, grasa animal, quesos y frutos secos.
Publicidad
Estos son los seis alimentos ultraprocesados que debes evitar y las razones sobran
Mira bien su propuesta. Como ves no incluye lo que tanto enferma e inflama, como dicen los endocrinos.
Al aceptar la alimentación saludables le dirás no al pan, a los cereales, a los aceites vegetales y muy especialmente al azúcar.
Publicidad
Si deseas sentir los cambios, te compartimos cómo los vivió Susana Álvarez, quien es además asesora de bienestar y salud.
¿Qué le ocurre a tu cuerpo cuando comes alimentos saludables no procesados?
La kinesióloga Álvarez narra qué fue experimentando a diario y aquí reproducimos su testimonio:
- Día 1: “Te sentirás bastante bien, porque tu cuerpo recibirá muchas proteínas y grasas saludables”, afirma.
- Día 2: Comienzan a manifestarse los antojos de azúcares, carbohidratos y todos esos alimentos que te dañan, explica Álvarez. Al mismo tiempo dice: Créeme, todo valdrá la pena.
- Día 3: El cuerpo entra en cetosis. Tu cuerpo va a comenzar a utilizar la grasa que tiene acumulada para generar energía, lo que va a elevar tu metabolismo, facilitando la pérdida de peso.
La cetosis es un proceso metabólico que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficientes carbohidratos para obtener energía.
Academia Española de Nutrición y Dietética
- Día 4: Este día es muy importante, porque comienza a disminuir la inflamación en tu cuerpo, razón por la que los dolores van a ir disminuyendo. “A la vez sentirás más energía y piensas con mucha más claridad”, anima Álvarez.
- Día 5: Hay más buenas noticias. Tu cuerpo empieza a funcionar de forma óptima, con alimentos de alta biodisponibilidad y que no te inflaman.
- Día 6: Comienzas a caer en cuenta de todos los beneficios que te genera este cambio de alimentación.
- Día 7: Tienes mucha menos inflamación. Tu energía y concentración han aumentado. Notas que bajas de peso. También te sientes fuerte y con ganas de seguir bajo esta alimentación, señala la especialista.
Álvarez invita desde sus redes: Comienza con el cambio de una alimentación que te sana, que no te inflama. (I)