Neuroconsciencias es un método que combina avances neurocientíficos, medicina o terapias alternativas, cosmovisión andina, principios de física cuántica, técnicas de entrenamiento cerebral sobre todo conocimiento dado de la experiencia.
Publicidad
La terapeuta ecuatoriana Sandra León, creadora del método, considera a este un “camino” para que el sistema se pueda interpretar como un “método”.
Su nombre se deriva de dos partes: neuro, porque actúa sobre la activación y aumento de la capacidad neuronal; y, consciencias (o el despertar de las consciencias), el resultado de esa activación, mucho más del límite material por poseer diversas técnicas cuánticas.
Se asegura que cada persona que ingresa a este método desarrolla varios estados de consciencia. El objetivo es transformar a las personas de todas las edades en “superdotadas”, al activar y realizar una reconexión neuronal.
Publicidad
A través del método de León -que consiste en técnicas no invasivas, con procesos de observación, momentos de pausa y relajación-, se tratan padecimientos como deficiencias intelectuales o psicológicas; deficiencias en el lenguaje o habla; trastornos como la anorexia o bulimia; así como desequilibrios emocionales: ansiedad, estrés, depresión, etcétera.
Según su creadora, las herramientas que se utilizan para este sistema potencializan el desarrollo conductual, cognitivo, social, fisiológico, intuitivo, lingüístico, emocional y de salud, cambiando de forma radical los niveles de estrés, depresión y ansiedad.
Neuroconsciencias está integrada por dos categorías: la primera, de siete niveles, dirigida a estudiantes, ejecutivos, deportistas y a la tercera edad; la segunda, de nueve niveles, orientada a madres gestantes y niños con capacidades diferentes, síndromes, enfermedades degenerativas y autoinmunes.
El domingo 25 de agosto se iniciará el taller del primer nivel ‘Cerebros expandidos’. Para más información y reserva de cupos puede comunicarse al número celular 099-951-0338. (I)