Estimado Especialista: soy una persona en deuda con las tarjetas de crédito. Tengo dos emitidas por el mismo banco. He estado haciendo depósitos mensuales a la cuenta de una, porque me había estado llamando un estudio jurídico, y a la otra no, porque creía que el banco había unificado las dos deudas. Fui al banco para refinanciar la deuda, pero la señorita me informó que tengo que hablar directamente con los abogados y que por la otra tarjeta estoy demandada; por lo tanto, no pude hacer ningún refinanciamiento, ya que la suma de las dos deudas es muy elevada. Me dicen que sigue un proceso judicial que lleva al embargo de mis bienes y si no los tengo, me declaran insolvente.
Si una de las cuentas está demanda y se va a realizar un proceso judicial, ¿qué sucede con la otra cuenta?
Si se sigue un proceso judicial y van a embargarme. ¿Qué sucede si yo no tengo ningún bien y vivo en casa de mi hermana? ¿Se llevarían las cosas que hay en la casa? ¿O cómo funciona esto?
Publicidad
Si soy declarada insolvente, ¿qué significa? ¿Por cuánto tiempo sería esto?
Desesperada
Cada tarjeta de crédito se maneja de forma independiente, aunque sean del mismo banco, por ende, si una de ellas es judicializada, será tratada como una obligación independiente.
Publicidad
Esto lleva a que el proceso judicial iniciado por una de las deudas no afecta automáticamente a la otra, salvo que el banco decida acumular las causas o demandar también por la segunda tarjeta; al menos la institución financiera estará alerta con la segunda tarjeta por cualquier incumplimiento posible.
¿Tienes una pregunta o consulta de salud física, mental, emocional o de tipo educativo, familiar, financiero o social? Envíala a larevista@eluniverso.com y la dirigiremos a un especialista.
Ahora bien, en relación a su inquietud sobre un embargo, esta figura se aplica únicamente sobre los bienes de propiedad del deudor, si usted señala que no posee, y reside en la casa de su hermana, los bienes de ella no pueden ser embargados, siempre que ella demuestre su titularidad mediante soportes, tales como, facturas o el mismo título de propiedad.
Publicidad
Finalmente, si el juez la encuentra insolvente, quiere decir que no tiene bienes suficientes para cubrir la deuda, para ello, se nombrará a un síndico para que administre sus bienes presentes o futuros, y generar las condiciones para cumplir con las acreencias, cabe señalar que esta situación lo imposibilita a contraer nuevas obligaciones, hasta que no se cancelen las deudas contraídas.
Es recomendable que busque asesoría legal para revisar opciones de acuerdos de pago, y así evitar mayores consecuencias judiciales.
Economista Jorge Calderón Salazar, MAE., MA.