Toda actividad humana genera una huella de carbono, es decir, deja un impacto ambiental.
Personas, servicios, industrias emiten gases como el dióxido de carbono (CO2) o el óxido nitroso (N2O), cuya presencia en la atmósfera contribuye al efecto invernadero, que lleva al incremento de la temperatura en la Tierra y con ello una cadena de consecuencias que afecta a todos los aspectos de la vida, a corto, mediano y largo plazo.
Publicidad
Ante ello, desde los organismos locales y globales, se anima a tomar medidas para mitigar este impacto y cuidar el planeta. Y este mensaje está presente en el país.
La empresa ecuatoriana Golden Sweet Spirit logró que Ecuador sea el primer país exportador de uvillas con certificación de carbono neutralidad.
Publicidad
Ser ‘carbono neutral’ significa que el resultado final de una actividad, un proceso o un proyecto tal como la producción de un bien, la provisión de un servicio o su consumo no haya emitido más gases efecto invernadero a la atmósfera que los que hayan podido capturar o remover, describe el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador.
Esta empresa con cultivos en Machachi, perteneciente al cantón Mejía, en la provincia de Pichincha, empezó su camino hacia esta certificación ambiental hace cinco años.
Junto con la empresa J3M crearon un plan energético hasta el 2030, que comenzó con la búsqueda e implementación de procesos para la reducción del consumo energético, agua, entre otros recursos. La implementación paulatina de distintas medidas llevó a Golden Sweet Spirit este año a obtener la Certificación de Carbono Neutralidad entregada por Agrouniversal.
Representantes de esta empresa ecuatoriana resaltan el hito que esta certificación significa y añaden que es solo el comienzo de una estrategia global donde buscan incorporar a más actores de la sociedad.
Frutas exóticas de Ecuador abren y ganan mercados en Europa y Estados Unidos
Por ejemplo, en asociación con el restaurante Zero Lab, generaron el programa internacional: “Sustainable Culinary Premium Partners”, que busca concientizar a nivel mundial el consumo de productos de exportación ecuatorianos focalizados en la sostenibilidad.
Uvilla, fruto andino de exportación
Exótico por naturaleza, este fruto o baya del bosque (como el arándano, las fresas o las moras) se destaca por su alto contenido nutricional.
La uvilla se da en la región andina de forma silvestre, del norte de Chile a Colombia, en un rango amplio de altitudes y ecosistemas.
Ecuador envía su primera exportación de uvilla fresca a supermercados de Estados Unidos
Golden Sweet Spirit explica que por sus propiedades antioxidantes, la uvilla puede ser considerada un superalimento.
En 100 gramos de uvilla fresca se encuentran 24 miligramos de calcio, 220 miligramos de fósforo y 1.500 miligramos de potasio, además de su aporte de zinc y vitamina C. (I)