Durante las últimos meses se ha detectado la presencia de aves muertas en la franja costera de Ecuador, por esta razón desde octubre de 2022 el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica ha mantenido un monitoreo permanente con base en todas las alertas emitidas por parte de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
Aunque en un primer momento se pensó que la aparición de aves sin vida pudo haberse generado por la presencia de la gripe aviar en Ecuador, sin embargo, los análisis realizados por la Universidad San Francisco de Quito y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE han detallado que estos cuerpos dieron negativo a influenza aviar AH5N1.
Publicidad
La razón por la que estos animales aparecen muertos en las costas sería el calentamiento global, según explican especialistas de SERFOR-Perú y Aves & Conservación, quienes han señalado que el calentamiento global y la fase cálida del evento El Niño, ocasionan la disminución de pescado, calamar y crustáceos; pues el agua del océano Pacífico aumenta de temperatura y estas especies se trasladan a mayor profundidad haciéndose inalcanzables para las aves marinas.
En marzo pasado el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) reportó un calentamiento anómalo en el mar ecuatoriano y frente a la costa norte de Perú, registrándose en superficie temperaturas entre 27 y 29 grados centígrados, las cuales son hasta 1,5 grados centígrados mayores a lo normal.
Publicidad
De continuar el calentamiento en la parte oriental del Pacífico es probable que la estación de lluvias se extienda en la zona costanera ecuatoriana. (I)