A pocos días del inicio de su décima edición y gala de premiación, Bianca Dáger, CO CEO de Premios Verdes, reflexiona sobre los logros de los primeros diez años de la iniciativa.

1. Alcance mediático

Los medios de comunicación tradicionales y las personas que a su vez son medios de comunicación en redes sociales se unen cuando hay un propósito muy claro y una causa superior. Normalmente, se miden los llamados impactos de prensa, pero creo que ahora eso es incompleto porque también está toda esa comunidad digital hermosa y personas que se suman.

Publicidad

2. Alianzas y apoyo

Hoy celebramos tener una alianza formal con CNN y con Latam, que es un aliado que no solo nos da facilidades logísticas, sino que tienen un norte superclaro. En 2023 también abrimos las puertas de Sony Music Latinoamérica y es así como habrá dos artistas con nosotros en esta nueva edición (...) y hay muchos más como National Geographic.

3. Número de proyectos

El éxito en ese aspecto se debe a que desde la primera edición decidimos no ponerle ningún costo a la postulación de proyectos (...) porque a nosotros nos mueven los conceptos de comunidad y de inclusión, entonces no cobramos. También decidimos que no íbamos a hablar en un lenguaje muy complicado, sino a hablar muy cotidiano, para lograr generar ese clic con otros y esas sinergias. Y lo otro que queríamos era trabajar con todo tipo de organizaciones. Y nos ha permitido este año superar la barrera de los 3.000 proyectos anuales. Entonces, tener 3.026 proyectos provenientes de 33 países es titánico.

Publicidad

4. Categorías

Al inicio hicimos categorías por sectores, arquitectura, educación, comunicación, etcétera. Pero luego pensamos en hacerlo transversal y vamos a hablar de agua, océanos, biodiversidad, bosques. Y en 2023 nos hemos concentrado solo en 11. Algunas son transversales, otras verticales con aquellos sectores que tienen una incidencia en donde visibilizar acción puede generar una escalabilidad en resultados. Algunas son transversales, otras verticales con aquellos sectores. Y tenemos, por ejemplo, conservación de ecosistemas y luego tenemos categorías como desarrollo humano, economía circular, arquitectura y diseño resiliente (...). Y, por primera vez, sumamos como categoría a la investigación académica.

Bianca Dáger, CO CEO de Premios Verdes.

5. Sedes

Tenemos este sueño de que todas las personas que trabajan en sostenibilidad se agenden cada año en Guayaquil y así lo mantuvimos por ocho años, periodo en que nuestra ciudad se visibilizó regionalmente. Pero en 2021 vimos la oportunidad y la necesidad de ampliarnos y nos movimos a Miami, una ciudad que se sentía como una transición natural entre América Latina y dar ese salto a un contexto global. Y este año, la vida nos dio la oportunidad de hacer lo que habíamos querido hacer hace mucho tiempo y era sacar premios verdes de ciudades grandes y llevarlos a un parque natural y Galápagos es perfecto.

6. Resultados a largo plazo

Tenemos una red de más de 300 expertos que revisa cada proyecto y ningún experto puede revisar proyectos de su país, hay criterios muy claros. Y luego, nuestro siguiente reto es, a través de la tecnología, afianzar mucho más la interacción de la comunidad y hemos podido llevar la medición de la comunidad que sí es mucho más personalizada con los finalistas y ganadores. Sin embargo, junto con PwC, vamos a lanzar en abril ya nuestro segundo reporte de impacto que mide estos diez años y esto se ha hecho con los 500 mejores y los finalistas. Tenemos resultados que nos permiten decir que, por ejemplo, 9 de cada 10 personas que han participado en Premios Verdes recomendaría a otros participar y que alrededor del 70 % de participantes han obtenido beneficios de conexiones para aumentar sus ventas.

7. Premios y beneficios

Ha habido una evolución. Cuando empezamos, el beneficio era la estatuilla y el reconocimiento. Luego entendimos mucho más lo que necesitamos y sí, el reconocimiento es vital y logra generar una plataforma de oportunidades, pero igual de importante es la generación de capacidades para proyectos sostenibles: cómo comunicarse mejor, cómo definir tu propósito y transmitirlo para conseguir financiamiento. Entonces, hemos generado varios programas de aceleramiento gratuitos y virtuales, pero además, los proyectos tienen acceso a una mentoría personalizada. Y este año, por primera vez, el jurado elegirá entre los ganadores a quien haya demostrado mayor escalabilidad en su proyecto y va a recibir 20.000 dólares.

8. Nuevas temáticas

Esa fue una de las ventajas de tener a un aliado como Algorand, que es la plataforma de blockchain más verde del mundo. Cuando quisimos incorporar el tema del blockchain teníamos ciertas dudas, pero luego los conocimos y fue espectacular. Hemos desarrollado también dentro de nuestros contenidos y programas ya como dar esos primeros pasos en ese mundo que para la sostenibilidad y para regiones como América Latina es una oportunidad de oro.

9. Lecciones aprendidas

Nadie te enseña a ser un constructor de ecosistema, no hay carrera universitaria o programas, es un tema de sexto sentido, pero es una labor vital que para mí es como una colmena. Ese panal que genera miel que nutre y atrae a las abejas, quienes a su vez polinizan. Esa es una analogía muy clara y he podido ver y soy un ejemplo de que las personas en comunidad florecen. Eso me deja Premios Verdes, el siempre ver la forma y la belleza de conectar.

10. Desafíos a futuro

Premios siempre ha tenido el desafío de la sostenibilidad financiera. A las organizaciones les interesa muchísimo conocer los proyectos, generar alianzas, pero encontrarlos y generar esa confianza no es fácil y se logra cuando hay un trabajo, metodologías y un nombre. Y lo otro también es seguir ampliándose siempre a nivel de cobertura y también fortalecer muchísimo nuestras herramientas tecnológicas para acelerar nuestro impacto, entonces vamos hacia trabajar mucho más con una plataforma donde tenemos temas offline, pero también online, que permitan una interacción con la comunidad, independientemente de los tiempos de la premiación, sino que eso sea algo constante.