Publicidad
Este 21 de mayo a las 10:00 en el aula magna de la UEES.
La sociedad en su conjunto tiene que comprometerse en la búsqueda de reducir nuestra huella de carbono.
Para estos trabajos, la Celec firmó dos convenios por $ 264.450 con la Universidad del Azuay.
Se ubica en la parte norte de la región Sierra de Ecuador.
Las boas que viven en territorio ecuatoriano solo pueden llegar a medir hasta 4 metros.
En medio del preocupante estado del estero, han surgido distintas alternativas para remediar el daño causado por la contaminación.
El parque Guajira 1 también se vio afectado por bloqueos de carreteras, una forma común de protesta en La Guajira.
La Tierra está en proceso de destrucción, despertemos inquilinos antes de que sea tarde, amemos a la Pachamama...
Estas subvenciones se otorgaron como resultado de la primera convocatoria pública lanzada en diciembre de 2024.
El régimen creó un plan de acción para salvar en la próxima década a este mamífero amazónico y evitar su desaparición en el país.
La nave usa tecnologías que permiten operar con metanol y amoniaco, además de sistemas que reducen las emisiones mediante conexión eléctrica en puerto.
Ciudades como Quito cuentan con transporte urbano amable con el medioambiente.
Bajo la tecnología de hoy lo que puede sustituir al petróleo es la energía nuclear.
Una nueva y moderna alternativa gana terreno en algunas culturas para sustituir el uso del papel higiénico en el baño y reducir el impacto ambiental
Viernes 2 de mayo: Día Internacional del Atún.
Ecuador confirma cuatro casos de personas con fiebre amarilla.
¿Es esto todo lo que la humanidad puede hacer? ¿Todos los recursos que contiene este planeta milagroso se reducen a esto?
Las hormigas del género Nesomyrmex son generalistas y viven únicamente en la copa de los árboles o en la vegetación.
Autoridades locales realizan campañas de esterilización de mascotas en las islas.
Hace poco se vio un venado en el campus de la Espol, muestra de la biodiversidad local, dice Isabel Tamariz, directora de Ambiente del cabildo.