El Zoo de Quito inaugura este mes una exposición para que el público pueda conocer a la rana marsupial andina e involucrarse en su conservación.

Todo ocurre en un jardín de plantas nativas y terrarios donde viven 30 ejemplares en pequeños charcos. El equipo del zoológico explicará el proceso de metamorfosis hasta que el renacuajo sale del agua y pasa a vivir en la tierra, o a veces en el cemento.

Publicidad

Durante el recorrido también se aprenderá cómo los expertos interpretan el canto de las ranas, y los niños visitantes podrán jugar con materiales que les permitirán descubrir los misterios de esta especie, llamada marsupial porque carga sus huevos en un marsupio y los coloca en charcos cuando se han convertido en uilli-uillis.

Esas ranitas provienen de Tababela y Guayllabamba, y fueron extraídas de allí para rescatarlas, porque estaban en riesgo debido a proyectos de urbanización e infraestructura. La idea es reforzar las poblaciones de la rana marsupial andina que aún existen y repoblar las zonas donde antes vivieron, pero ya no se las ve más.

Publicidad

La exposición es una iniciativa del proyecto Quito Biodiverso, que combina ciencia, educación, arte y bienestar animal. La exposición “Rana marsupial, la vida en dos mundos” está abierta de lunes a viernes, de 09:00 a 16:00, y los sábados y domingos a las 09:00, 10:30, 14:00 y 15:30. La reserva se hace a través de un formulario web.

La extinción de ranas, un problema mundial

Los anfibios son el grupo de animales más amenazado dentro de los vertebrados, y por ello se necesita trabajar en conservación. Entre las opciones está el plan de acción para la conservación de los anfibios, con el respaldo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que sugiere el establecimiento de colonias bajo cuidado humano.

Las colonias sirven para precautelar la diversidad de los anfibios desde la perspectiva de la conservación de especies y mantenimiento de la diversidad genética.

Quito ya ha perdido a tres especies que, actualmente, constan como extintas o en peligro crítico: el jambato negro o Atelopus ignescens, la rana cohete de Quito o Hyloxalus jacobuspetersi y la rana de cristal o Centrolene buckleyi.

Según la última Lista Roja de Anfibios del Ecuador, la rana marsupial andina está clasificada como casi amenazada.