Ocurrió en 1969. Durante una conferencia de la Unesco en San Francisco (California, EE. UU.), el activista por la paz John McConnell propuso instaurar una fecha que motive a la humanidad a reconocer la importancia de proteger el planeta y sus recursos naturales. La moción fue aceptada y el primer Día de la Tierra (Earth Day) fue celebrado el 22 de abril de 1970.

Biografía de John McConnell, 'El hombre que inició el Día de la Tierra', de Fred Burrous.

La historia también recoge que otro impulsor de esa celebración fue el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien buscaba que el gobierno de Richard Nixon instaure una agenda que busque crear una conciencia nacional y global sobre los problemas de superpoblación, contaminación, destrucción de la biodiversidad y otras adversidades medioambientales, según el portal Verde y Azul.

Publicidad

La misma fuente indica que eligieron esa fecha por estar situada en el calendario en un periodo libre de vacaciones o actividades escolares que pudieran restar participación a las manifestación, y tampoco entraba en conflicto con fiestas religiosas o nacionales.

El presidente de EE. UU., Joe Biden, anuncia que buscará la neutralidad de carbono del país para 2050

El acontecimiento vino acompañado por una campaña de educación ambiental cumplida en diversos países, además de la movilización de unos 20 millones de personas, en buena parte motivadas por entidades educativas y colectivos sociales, en todo el mundo que mostraron su interés por el conservacionismo. En Estados Unidos se logró crear la actual Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y varias leyes para la preservación del medio natural.

Publicidad

Día de la Tierra 2021: Así lo celebró el mundo... en imágenes

El portal oficial de esa iniciativa (earthday.org) indica que su misión es diversificar, educar y activar el movimiento ambiental en todo el mundo. “A partir del primer Día de la Tierra en 1970, earthday.org es el reclutador más grande del mundo para el movimiento ambiental, y trabaja con más de 75.000 socios en más de 192 países para impulsar acciones positivas para nuestro planeta”, señala el sitio, el cual agrega que movilizan más de 1.000 millones de personas para cubrir sus actividades.

Tales iniciativas cubren cinco ámbitos:

1. Acción climática.

2. Ciencia y educación.

3. Gente y comunidades.

4. Conservación y restauración.

5. Plástico y polución.

Para este Día de la Tierra 2021, la Organización de las Naciones Unidas ha lanzado el siguiente mensaje:

Restaurar nuestra Tierra

La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada de huracanes en el Atlántico que ha batido récords, han afectado a millones de personas. Ahora nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema.

El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas).

De acuerdo con el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada cuatro meses. De estas enfermedades, el 75% provienen de animales. Esto muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.

Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar nuestros ecosistemas dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, que se lanzará oficialmente el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), nos ayudará a prevenir, detener e invertir la degradación de los ecosistemas en todos los continentes y en todos los océanos. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte. (I)