Este 18 y 19 de abril serán los días en los que Guayaquil se vestirá totalmente de verde para recibir a los expertos y protagonistas que promueven el cambio positivo del planeta. Los Premios Verdes –antes Premios Latinoamérica Verde– a diferencia de las ediciones anteriores, la gala oficial de este 2022 se realizará en Miami; sin embargo, Guayaquil, como ciudad cuna del festival de sostenibilidad más importante en Iberoamérica, será el punto de arranque para iniciar la semana en la que la ecología y el medioambiente son los protagonistas a través de las propuestas de los concursantes, conferencistas nacionales e internacionales y demás actividades.
José Javier Guarderas es el actual director (CEO) de esta iniciativa, quien dice que se trata de un gran hito para el país la internacionalización de Premios Verdes, que es la principal plataforma de ecología y sostenibilidad que nació en Guayaquil y ahora se realizará en Miami, consolidándose como la mayor vitrina para los proyectos ambientales de América, Europa y África. “Premios Verdes es el festival de sostenibilidad más importante de Iberoamérica que cada año conecta, capacita, premia y da visibilidad a los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de la región. Se encuentra ya por su novena edición este año, convirtiéndose en la vitrina que dinamiza la economía verde a través de ocho categorías que están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
Publicidad
Para Guarderas, año tras año el evento amplía su alcance a nuevas ciudades, poblaciones y con el objetivo de sumar esfuerzos para fortalecer el desarrollo sostenible en Iberoamérica. “Premios Verdes es una de las distinciones más relevantes del mundo. Ha logrado impulsar el desarrollo de casi 18.000 proyectos, en los que siete de cada diez han logrado tener acceso a una fuente de financiamiento”.
En cada edición, este evento toma más relevancia logrando que cada vez sean más los interesados en presentar propuestas ambientalistas. “Las novedades de este año son que tenemos dos sedes: Guayaquil y Miami. La internacionalmente conocida como la Capital del Sol nos abrió las puertas para llevar al desarrollo sostenible hacia oportunidades más grandes”.
Publicidad
Después de dos años consecutivos se realizará la primera edición 100 % presencial y 100 % virtual para que todos, sin excepción ni limitantes geográficas, tengan acceso a las charlas que han preparado con expertos del mundo en materia de desarrollo urbano, desarrollo sostenible, economía circular, comunicación para la sostenibilidad, slow fashion y muchos más. “En cuanto a la gala de premiación, celebraremos a los proyectos que están cambiando el mundo y lo haremos de la mano de celebridades como Gente de Zona, Arap Bethke, Roberto Manrique, Bárbara Palacios, Sophia del Metaverso, Catalina Robayo, Gabriel Coronel, Charles Guillespie, Patricia Velázquez y muchos más”, dice.
Aunque su impacto ha sido mundial, los premios tendrán su edición por primera vez fuera del país. “La gala de premiación de la novena edición de los Premios Verdes tendrá sede en Miami, ciudad que ha consolidado su posición como nexo entre la América Latina y la América anglosajona. En los días 20, 21 y 22 de abril habrá green talks, paneles, conversatorios y charlas magistrales dictadas por grandes expositores que buscan contribuir al planeta y al cambio climático. El 23 de abril habrá un foro de autoridades en el que se hablará de las estrategias para la sostenibilidad en Iberoamérica. Finalmente estará la alfombra y gala de premiación el domingo 24 de abril en el Knight Concert Hall at the Arsht Center a partir de las 18:00 (hora Miami)”.
Los Premios Verdes han sido catalogados por las secciones ambientales del periodismo internacional como “Una reunión con los actores más importantes de la región” (CNN), “La gran recompensa a los proyectos socioambientales” (El País), “Emocionantes. Inspiradores. Transformadores” (El Comercio), “Los Óscar del medioambiente” (El Mercurio) y “Los premios más importantes para nuestro futuro” (Telemundo).
Fundada en Guayaquil, estos premios se han realizado durante nueve años consecutivos, para llevar a cabo su objetivo de visibilizar y crear redes entre los mejores proyectos sociales y ambientales a nivel mundial alineadas con los ODS. Su importancia radica en que el 80 % de los proyectos socioambientales –a nivel mundial– fracasan por falta de visibilidad. Ante esta situación, desde 2013, Premios Verdes ha trabajado para generar oportunidades a los proyectos que participan, logrando que obtengan la exposición y difusión necesaria a nivel local e internacional; además de formar parte de programas de formación certificados por Naciones Unidas, con profesionales de diferentes áreas que les permiten fortalecer sus proyectos.
“En esta novena edición se han evaluado 2.522 proyectos ambientales y sociales de 28 países y 655 ciudades”, dice Guarderas. “De ellos salen los 500 mejores proyectos de Iberoamérica y 3 finalistas de cada una de las categorías que acceden a una completa red de contactos. Este año, en Ecuador se han inscrito 20 proyectos de 8 ciudades, de las cuales dos son finalistas: Cerámicas Maikuants y Ruta Turística la Divina Comedia del Monte. Entre el top 3 de ciudades se encuentran Quito, Guayaquil y Tulcán. Cada proyecto del ranking se evaluó bajo cinco criterios: sostenibilidad social, sostenibilidad ambiental, sostenibilidad financiera, propuesta de innovación y aplicabilidad del caso”.
Los proyectos finalistas corresponden a doce países: Colombia, Chile, México, Argentina, Perú, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Bolivia, Brasil, España y Costa Rica. “Más allá de decir que es notoriedad, nos gusta ser conscientes de que ganamos seres humanos comprometidos. Cada día las personas descubren que el único lugar al que pueden llamar hogar es la Tierra. Con nuestra campaña “Todo lo que te importa necesita un planeta”, buscamos decirle a la comunidad que los partidos de fútbol, los paseos familiares, las salidas con amigos, los desayunos con nuestra comida favorita primero necesitan un planeta sano para hacerse realidad. Tomar acción inmediata desde las pequeñas actividades del día a día, el porvenir no es alentador”, destaca el CEO.
Guarderas también resalta el hecho de que a cada proyecto premiado se le hace un seguimiento. “Todos los proyectos desde el día que se inscriben acceden a beneficios, los premios que se entregan en la gala son el cierre de meses de beneficios. Cada edición les ofrecemos capacitaciones con programas avalados por Naciones Unidas y Cifal, construimos ruedas de negocio para que accedan a oportunidades de desarrollo, les damos visibilidad en nuestros activos digitales donde tenemos una comunidad de más de 100.000 personas activas, generamos espacios en medios de comunicación y después de la gala todos quedan como parte de nuestra comunidad, donde continúan recibiendo beneficios del mismo estilo, todo absolutamente gratis”, finaliza el director.
La agenda del evento
- Fecha: 18 y 19 de abril
- Lugar: Palacio de Cristal de Guayaquil
- Gala oficial: Miami (24 de abril)
- El público podrá acceder a vivir la experiencia Premios Verdes desde las 10:00 hasta las 19:00; el ingreso será completamente gratuito tanto para el recorrido por los estands de emprendimientos como para la participación de los distintos talleres gratuitos que prepara la organización.
- Juan Verde, exasesor durante el periodo de Barack Obama y Bill Clinton, nombrado uno de los 100 líderes hispanos más influyentes en la lucha contra el cambio climático, será uno de los invitados especiales en Guayaquil y brindará el taller ‘Estrategias de adaptación para una economía verde’.
- Los talleres gratuitos están dirigidos a emprendedores, pymes, CEO, industrias y demás empresas del sector público y privado.
Los talleres
Lunes 18 de abril:
11:00 a 13:00: ‘Diseñando empaques sostenibles’, a cargo de Joaquín Caraballo (director de Waste2Worth Latam / Colombia).
16:00: Economía circular ‘Promoviendo ciudades circulares’, a cargo de Daniel Romero Romero (gerente general de Enkador-Ecuador), Joseph Klatt (CEO de Precious Plastic / Nederland) y Carlota Sanz Ruiz (cofundadora del Doughnut Economics Action Lab-Inglaterra)
Martes 19 de abril:
16:00: Urbanismo sostenible ‘Soluciones basadas en la naturaleza’, a cargo de Luis Suárez (vicepresidente de Conservación Internacional Ecuador), María Fernanda Aguirre (directora ejecutiva de Chile Green Building Council), Roland Krebs (planificador urbano-AustriaI), Iván Ortiz (socio, director y vicepresidente Latam- México), Manuel Colón (cofundador de Intemperie Studio-Puerto Rico).
18:00: Cambio climático ‘Estrategias de adaptación para una economía verde’, a cargo de Juan Verde (estratega y asesor español de gobiernos y empresas).
Durante la jornada en Guayaquil, las personas podrán recorrer los estands de emprendedores de Premios Verdes, Épico, Dirección de la Mujer, entre otras instituciones de la Municipalidad de Guayaquil. Asimismo, podrán disfrutar de una versión petité con enfoque sostenible del conocido Yummy Shop, que estará presente con sus diversos locales de comida.