Los habitantes del hemisferio sur del planeta vivirán la noche más larga y el día más corto del año este 21 de junio, debido al solsticio de invierno que comenzará a las 14:57 en Ecuador. Este fenómeno astronómico se repite una vez al año y se usa para determinar el cambio de estaciones.

También llamado el solsticio de Cáncer, el evento constituirá el comienzo del invierno en el hemisferio sur. Esto significa que en el hemisferio norte será de manera opuesta, pues el 21 de junio da inicio al verano.

Cuántos planetas componen el Sistema Solar

El único otro solsticio del año se produce en diciembre, y se conoce como el solsticio de Capricornio, debido a que ocurre bajo esta constelación. En diciembre, en cambio, comienza el verano en el hemisferio sur y el invierno en el hemisferio norte.

Publicidad

Durante estos dos fenómenos, el sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, por lo que la duración del día o de la noche son las máximas del año, dependiendo del hemisferio en el que se encuentre el observador.

El inicio del verano y del invierno se determinan con los solsticios.

De acuerdo al Observatorio Astronómico de Quito, la palabra solsticio proviene de la palabra latina solstitium (sol sistere o sol quieto). Los equinoccios, que suceden en marzo y septiembre, representan el inicio de las otras dos estaciones, primavera y otoño.

Cuándo se desarrolla en Ecuador el día sin sombra

En Ecuador, los pueblos indígenas celebran el solsticio de verano con el Inti Raymi: una ceremonia con ofrendas y sacrificios en la fiesta del Sol. (I)