En la vía a la costa se ejecuta una campaña informativa sobre el cambio del límite de velocidad que rige desde este domingo 19 de noviembre.
Desde hoy en la vía a la costa, dentro del tramo comprendido desde el distribuidor de tráfico de la av. Rodríguez Bonín hasta el peaje de Chongón se reducirá el límite de velocidad de 90 a 70 kilómetros por hora para autos livianos y pesados.
Publicidad
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) local ha informado que hasta el miércoles 22 continuará con la socialización de la nueva medida y desde el 23 se aplicarán sanciones a los infractores que incumplan con el rango permitido.
Publicidad
En este caso, el cambio del límite de velocidad surge después de una serie de pedidos que han realizado los moradores ante siniestros que han conmovido a la ciudadanía, como el atropellamiento de un abuelo con sus dos nietos en un tramo de la ciclovía.
En Guayaquil, el exceso de velocidad es la principal infracción de los conductores. En 2019 se emitieron 75.408 multas, en 2020 hubo 80.186, en 2021 se contaron 125.650.
La multa por exceso de velocidad se rige bajo el Código Orgánico Integral Penal (COIP). En ese cuerpo legal se indica que esta infracción se sanciona con el 30 % de un salario básico unificado, es decir, $ 135.
Esta sanción si es cancelada en los primeros 20 días puede acceder al 50 % de descuento y pagar $ 67,50.
Sin embargo, quienes excedan los 110 kilómetros por hora podrían ser sancionados con un salario básico unificado ( $450) y detenidos.
Con esta disminución del límite de velocidad, la ATM refirió que se busca reducir los índices de siniestralidad en la vía.
En este año ya suman 73 siniestros, 63 heridos y 15 fallecidos en la arteria vial que alberga planes habitacionales, plazas comerciales, planteles y fábricas. (I)