La prefecta Marcela Aguiñaga dijo que se está siguiendo el ‘debido proceso’ con el inicio del procedimiento administrativo sancionatorio al Municipio de Guayaquil.
Este lunes, 28 de julio, se realizó esta acción por la construcción del paso elevado en la intersección de la av. del Bombero y av. Leopoldo Carrera, en el sector de Los Ceibos, obras que está suspendidas desde mediados de este mes y a las que el Ministerio del Ambiente dispuso la revocatoria del registro ambiental.
Publicidad
“Todos quieren decirle a la Prefectura lo que debe hacer. Soy abogada y fui ministra del Ambiente. Sé cómo funciona esto, por eso actuamos en derecho”, señaló la autoridad.
La respuesta de la autoridad provincial también llega casi un día después de que el alcalde Aquiles Alvarez le pidiera que resolviera a favor de los guayaquileños en torno a la obra.
Publicidad
Alvarez dijo a la prefecta que revocar el permiso sin motivación técnica real sería una violación constitucional y, además, por supuesto, una falta administrativa.
A través de un video, el alcalde dijo a la prefecta que este tema es político.
Aguiñaga, por su parte, dijo que el tema es técnico-jurídico y ahí es donde se va a resolver.
“No hay bandos, solo debido proceso, que se presenten las pruebas de descargo, los caprichos los dejamos para después. Guayaquil merece madurez, no reacciones impulsivas”, escribió este lunes 28 en su cuenta de X.
Tras la notificación, el Municipio tiene un plazo de diez días laborables para responder de forma justificada y un nuevo plazo de diez días para presentar pruebas en su defensa.
Por su parte, David Norero, coordinador legal del Municipio de Guayaquil, indicó que se cumplirá con el procedimiento administrativo y se hará la respectiva contestación en el tiempo establecido.
También señaló que se exigirán las pericias que deberían de tenerse de forma científica, se analizará si se puede impugnar en la vía administrativa y, si corresponde, ir a través del tribunal de lo contencioso administrativo y agilizar el caso. (I)