El área bajo el toldo del hospital Bicentenario de Guayaquil estaba llena de pacientes. De las 40 personas que allí esperaban, la mayoría utilizaba mascarillas, como en el tiempo en que el contagio de COVID-19 generaba mucho temor.

Ahora los cuadros de tos son similares, algunos con intensa tos seca, pero ninguno con pérdida de oxígeno. Así era el panorama en el hospital Bicentenario este martes, 7 de enero. Solo en la mañana llegaron más de 20 pacientes por malestar respiratorio a consulta externa.

Publicidad

El doctor Juan Carlos González, director de Salud del Municipio de Guayaquil, indicó que las atenciones de enfermedades respiratorias registran un aumento del 20 %.

Usuarios con sintomatología respiratoria acuden a centrales médicas ambulatorias para recibir atención y colocarse sueros de vitaminas

Y que solo la primera semana de enero se atendieron 227 enfermedades respiratorias en la red de salud municipal, compuesta de 52 puntos de atención. El cuadro más frecuente fue rinofaringitis.

Publicidad

Él detalló que estas cifras aún están dentro del rango estimado de incrementos acorde a la época invernal; están dentro de los parámetros de contagios previstos.

González explicó que, según el análisis de casos que llevan en el Municipio, en este momento se está atendiendo a los enfermos de la semana de Navidad a fin de año; y que para los próximos días se prevé un incremento adicional de los contagiados en la primera semana del 2025.

El director de Salud indicó que, pese a que no hay un repunte exponencial de casos, tampoco hay que descuidarse y hay que seguir aplicando los protocolos de bioseguridad, como uso de mascarilla en lugares con mucha gente y, sobre todo, el constante lavado de manos.

Melany llegó con su hijo de 4 años al hospital. “Nosotros vinimos por consulta de odontología, pero mi niño tenía mucha tos. Ya lo hice atender de manera particular y siempre lleva su mascarilla, pero la tos se le ha complicado”, comentó.

Pacientes llevan mascarillas para evitar el contagio dentro de los pasillos del hospital. Foto: José Beltrán/ EL UNIVERSO Foto: José Beltrán

A esa consulta también llegó Daniela con su hijo, que está en terapias de rehabilitación de drogas y aprovechó para hacerlo revisar porque tosía mucho desde hace una semana.

“Quisiera una prueba de esputo porque tose y tose. Me da miedo que sea alguna enfermedad más grave, porque él tiene VIH”, comentó la mujer, quien esperaba en la fila de farmacia.

A más del hospital Bicentenario, los pacientes respiratorios llegan también a los otros 51 centros de atención municipal, 22 fijos y 30 móviles, donde solo hoy se registraron 427 atenciones respiratorias.

Katherine Jiménez, residente de la Casuarina, comentó que tiene tos ya por dos semanas, los primeros días muy fuerte y ahora ya solo rezagos, tos esporádica.

“No solo yo, toda mi familia está así: mi papá, mi mami, mi hija, todos contagiados por distintas reuniones que hemos tenido en estas fiestas”, comentó la joven, de 29 años.

En una clínica privada de Flor de Bastión se reportaron 49 casos de influenza en la última semana. “Todos con tos; es impresionante. Y en los centros de salud del ministerio y del Municipio también hay casos a diario”, comentó uno de los médicos que asistieron a los pacientes.

Los galenos pidieron a la ciudadanía que no se automedique y que, apenas tenga síntomas muy fuertes, acuda a atención médica para descartar complicaciones mayores. (I)