“Aproveche limón a dólar. Diez limones a un dólar, antes que se acabe”. Era el llamado de los vendedores ambulantes la mañana de este miércoles, 13 de septiembre, afuera del mercado Central, en las calles Clemente Ballén y 6 de Marzo, centro de Guayaquil.
Allí, comerciantes formales e informales lamentaron el incremento del costo de este producto básico de la canasta familiar. Esta alza de precios empezó más generalizada desde el pasado fin de semana, contaron vendedores.
Publicidad
Municipio clausura camal clandestino que funcionaba en vía a la costa
Comerciantes del mercado Central indicaron que el saco con 95 libras de limón nacional se vende a $ 90 cuando antes costaba $ 20.
“Se ha triplicado el precio, mejor ya no compro nada de limón porque la gente es brava y cree que nosotros subimos y eso ya viene a ese precio”, comentó una comerciante.
Publicidad
Sus vecinas sí ofrecían tanto limón nacional como limón colombiano. “El limón nacional hay más grande, otros más pequeñitos, de ahí se dan 6 a 12 limones. Y de los colombianos, 15 limones pequeños”, comentó una de ellas, quien prefirió no identificarse.
Juan Andrés Ortiz, intendente general de la Policía del Guayas, confirmó a este Diario el incremento de precio de este producto en los mercados de la ciudad, incluso en el mercado de Montebello, que es el principal, el mayorista.
Él explicó que, según los vendedores intermediarios, el motivo sería la baja producción de limón en Manabí, donde hay más de este cítrico. Esto sería debido a un mal temporal del clima.
“Recibimos denuncias del costo alto del limón y hemos ido a constatar, para evitar la especulación. Hay intermediarios que se aprovechan para manejar los precios a su antojo. Recordemos también que hay épocas de mayor cosecha y de baja, entonces, en este momento hay menor producción”, manifestó.
María, vendedora del mercado de las calles José Mascote y Pedro Pablo Gómez, refirió que ya son varios días con este precio en alza y que están comprando para ofrecer limón nacional como el colombiano, pero el consumidor local lamenta que solo sean seis limones por un dólar.
Por ejemplo, Mario, vendedor de pasteles, comentó que todos los días compra $ 4 de limón para tener en su jornada, pero que en estos días no le dieron ni la mitad de limones que normalmente compra.
“Si madrugo me dan ocho limones y si no madrugo me dan solo seis por un dólar, está caro”, manifestó.
En los barrios del suburbio, camionetas aprovechan para ofertar 25 limones peruanos por un dólar.
Manuel Carrasco, comerciante guayaquileño, comentó que compra un saco de 95 libras de limones a $ 60 y la ganancia que le queda solo por ese producto es de $ 10.
“Trato de venderlo barato también para no quedarme con el producto, hay que ver que salga la mercadería”, opinó.
El intendente Ortiz sugirió que las personas opten por comprar otros limones de producción local que no estén tan caros.
“Tenemos el limón sutil, que es el pequeño y que está escaso, utilicen el limón Tahití, lima limón”, aconsejó el funcionario. (I)