Guayaquil arranca hoy su primer día laborable del 2018 y ocho voces que se desempeñan en diferentes ámbitos trazan sus anhelos y deseos para la ciudad en este nuevo año.
\t‘Espero que los negocios puedan crecer’Nombre: Pablo Arosemena Marriott
Ocupación: Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, empresario y escritor.Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, desea que los emprendedores porteños tengan determinación y esfuerzo para hacer crecer sus negocios.Además, que tengan resistencia y empeño porque son los verdaderos héroes que mueven la economía del país.“A todos los guayaquileños, que su espíritu libre los empodere aún más para hacer brillar más nuestra ciudad, Perla del Pacífico. Guayaquil es trabajo, Guayaquil es comercio, Guayaquil somos todos. ¡Guayaquil es nuestra casa! Hagamos juntos una ciudad aún mejor en el 2018”, indicó el dirigente empresarial. (I)Sacerdote
\t‘Que vivamos en auténtica paz y justicia’Nombre: César Piechestein
Ocupación: Vocero de la Arquidiócesis de Guayaquil, párroco en la iglesia San Alejo y director de radio Santiago, la oficial de la Curia local.El padre César Piechestein anhela para el 2018 que los ciudadanos vivan en auténtica paz y que haya niños felices. “Espero de verdad que en este nuevo año los adultos seamos capaces de cumplir a cabalidad con nuestra misión de proteger y educar a los más pequeños, desde su concepción”, expresó.Destacó la importancia de vivir en comunión con Dios para alcanzar paz y justicia. (I)Dirigente de taxistas
\t‘Queremos que se intensifiquen los controles al sector informal’Nombre: George Mera
Ocupación: Presidente de la Unión de Taxistas del Guayas
Situación: Dirigente activo en la ciudad de GuayaquilEl presidente de la Unión de Taxistas del Guayas, George Mera, espera que en el nuevo año los operativos contra el taxismo informal se intensifiquen al igual que los controles a los transportistas no regularizados que ofrecen servicio con plataformas tecnológicas.“Eso nos dará mucha tranquilidad al sector del taxismo para poder laborar y darle un excelente servicio a la ciudadanía”, expresó el dirigente.Él mencionó que en este periodo el gremio amarillo prevé incorporar vehículos de alta gama para el servicio de taxi y ampliar la cobertura de la plataforma digital Un taxi, que ellos utilizan en sus diferentes unidades de transporte. (I)Piloto e impulsador de spotters
‘Deseo que más aerolíneas hagan su base en Guayaquil’Nombre: Juan Carlos Villagómez
Ocupación: Director del portal web Aviación Guayaquil e impulsador de eventos de spotters“En el 2018 espero que la aviación en Guayaquil crezca a un ritmo acelerado. Que tengamos aerolíneas nacionales haciendo base en Guayaquil y un aeropuerto más competitivo conforme a lo demostrado en el 2017”, dijo Juan Carlos Villagómez, director del portal Aviación Guayaquil y uno de los impulsadores de actividades de spotters en la ciudad.Para Villagómez, una urbe en un desarrollo importante como Guayaquil merece tener el apoyo total de las autoridades locales y nacionales en ámbitos aeroportuarios. “Este debe convertirse en un desarrollo indiscutible durante este año”, sostuvo Villagómez, quien además es piloto. (I)Conductor radial
\t‘Apuntemos a desarrollar una mejor cultura ciudadana’Nombre: Jorge Muñoz
Ocupación: Comunicador social, conductor de programas radiales y animador.Como locutor radial, Jorge Muñoz mantiene un contacto permanente con las audiencias, con la gente.Y su deseo para el 2018 es que el guayaquileño siga mejorando su cultura de respeto ciudadano. “Que tengamos un mejor carácter y tomemos las mejores decisiones siendo ordenados en todos los aspectos de nuestras vidas...”, mencionó él.Muñoz consideró que el Puerto Principal es una ciudad donde se junta el pasado y el presente, a través de sus parques, edificios y museos.Y que es bueno que cada uno la conozca y se identifique con ella. “Recorrer el centro de Guayaquil no es solo contemplar el movimiento comercial, sino palpar lo que se genera en cada esquina de la urbe”. (I)Guardia privado
\t‘Me gustaría que hubiera más atención a los sitios marginales’Nombre: Joseph Córdova.
Ocupación: Guardia de seguridad privada desde hace tres años.
Situación: Actualmente cumple rondas en el centro de la urbe.Joseph Córdova, quien trabaja como guardia privado, aspira a que en este nuevo periodo se priorice la atención a los barrios marginales de la ciudad, que se los dote de los servicios de los que actualmente carecen estos sectores.“Que haya más atención con los barrios marginales. Hay falta de alumbrado público en algunos lugares. Yo estoy viviendo en el Guasmo norte y por donde yo vivo no hay luminarias”, manifestó el hombre.Con relación a su trabajo, Córdova espera más comprensión de parte de la ciudadanía. Contó que en ciertas ocasiones lo han insultado por cumplir con su trabajo en casas de salud y demás instituciones. (I)Dirigente universitario
\t‘Espero una mejora real de la seguridad y el transporte’Nombre: Andrés Santos
Ocupación: Presidente FEUE. Estudia el 7o. año de Medicina de la Universidad de Guayaquil.El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), Andrés Santos, desea para el 2018 una ciudad más segura, donde los estudiantes no sean constantes víctimas de la delincuencia común y organizada.El dirigente agregó que espera también una mejora real y palpable del servicio de transporte público porque a pesar de haber subido su tarifa, según él, hasta la fecha no se percibe una mejora.Santos, quien tiene dos años como dirigente universitario, aspira a que los gobiernos locales incentiven los espacios de emprendimiento juvenil y que siempre se busque la participación universitaria como eje transformador de la sociedad ecuatoriana. (I)Asambleísta
\t‘Quisiera que sistema de salud se desarrolle de mejor manera’Nombre: Poly Ugarte
Ocupación: Asambleísta e impulsadora de una fundación que promueve la prevención del cáncer de mama y próstata.La asambleísta Poly Urgate aspira a que el sistema de salud pueda desarrollarse de una mejor forma, tomando como referencia modelos de procesos de países como Chile o México.“Quiero un sistema nacional de salud desconcentrado, con modelos de atención por procesos, con programas, planificación y valoración, medicina para la gente pobre de este país, porque hoy a través del acuerdo 108 no se da medicina que no esté dentro del cuadro básico, solamente se le puede dar en febrero y en agosto”, dijo.Con la fundación (que impulsa y lleva su nombre) señaló que se intensificarán las campañas de prevención de cáncer de mama y cáncer de próstata. (I) Dirigente gremial'Esperamos que haya una recuperación de la economía'Nombre: Larry YumibandaOcupación: presidente del Colegio de Economistas del GuayasEl presidente del Colegio de Economistas del Guayas, Larry Yumibanda, espera que en este nuevo año, se dé una recuperación real de la economía en el país.También aspira a que en el 2018, Ecuador llegue a una negociación de un nuevo acuerdo comercial importante con Estados Unidos, Canadá, China o Corea del Sur.\"Aspiramos a que para el año 2018, el tema del manejo del gasto productivo por parte del Gobierno sea reducido\", manifestó.\"Lo importante es que se fomente la apertura comercial, para la reactivación productiva y, por tanto, la conformación de empleo\", dijo.También espera que el país genere confianza a nivel internacional para que la inversión extranjera crezca.En cuanto al Colegio de Economistas del Guayas, Yumibanda proyecta entrar a un proceso de remodelación de la sede institucional y ampliar los beneficios a sus afiliados. (I)Comentarista'Deseo un coliseo deportivo nuevo en Guayaquil'Nombre: Diego ArcosOcupación: comentarista deportivo de radio y televisiónEl reconocido comentarista deportivo de radio y televisión, Diego Arcos, espera que en este nuevo año Guayaquil tenga un coliseo deportivo nuevo para incentivar a los jóvenes a practicar deportes.Dijo que entre sus mayores deseos está que en el 2018 la gente pueda ingresar a cualquier escenario deportivo para entrenar sin tanta burocracia, como según él, ocurre ahora.Arcos, quien tiene más de 27 años de experiencia, y quien actualmente presenta el noticiero deportivo de TC Televisión, asegura que aunque parezcan cosas básicas muchos coliseos que tiene la ciudad no tienen ni agua ni luz, por lo que espera que esa situación cambie. (I)Artista'Anhelo más canciones para que la juventud se identifique'Nombre: Lila FloresOcupación: cantanteLa cantante guayaquileña Lila Flores ve con esperanza el panorama para los artistas. Comenta que en años anteriores, algunos empresarios de eventos han priorizado los costos sobre la calidad de los artistas.\"A veces los costos significa que no es buena calidad, los costos bajos significan mala calidad\", dijo.\"Las Chicas Dulces no son un grupo caro, pero tampoco es un grupo que cueste $ 500, que no es el precio que yo puedo manejar porque yo le pago bien a mis chicas, porque nos gusta manejar una imagen de calidad y eso significa inversión\", señaló.Este año con su agrupación Las Chicas Dulces, estrenarán canciones con las que pretenden identificarse con la juventud. (I)Dirigente barrial'Deseo que Guayaquil se consolide como destino turístico'Nombre: Manuel Nina LópezOcupación: dirigente barrial en la cooperativa Juan MontalvoManuel Nina López, dirigente barrial en la cooperativa Juan Montalvo, anhela que en este año la ciudad se consolide como destino turístico a nivel de Sudamérica.Él destaca obras que se implementarán en el Puerto Principal como el sistema de transporte aerosuspendido y el mercado del Río, en el Malecón Simón Bolívar.Y en cuanto a los servicios comunitarios, espera que el Cabildo continúe con sus programas de Salud, Educación, entre otros. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Más empleo, seguridad, mejor sistema de salud y mayor emprendimiento, entre deseos.
Guayaquil arranca hoy su primer día laborable del 2018 y ocho voces que se desempeñan en diferentes ámbitos trazan sus anhelos y deseos para la ciudad en este nuevo año.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Esta adaptación cinematográfica se estrenará el 20 de noviembre de 2026.
Publicidad