“¡No me lo creo, nos vamos a TikTok!”, escribió la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, en un video compartido en su cuenta oficial de la plataforma. En la grabación se la ve en su oficina mientras recibe una caja con globos y una carta. Al abrirla, descubre el mensaje: “Desde TikTok me han mandado una invitación para conocer sus oficinas en CDMX”.

Aguiñaga explicó que durante su visita espera conocer de primera mano cómo funcionan las herramientas de monetización, cuáles son las nuevas tendencias globales y si TikTok Shop, la modalidad de comercio electrónico de la aplicación, llegará a Ecuador. “Lo que me encanta es que esto nos permita una herramienta de comunicación para impulsar todo lo que hace la Prefectura, y nosotros hemos sido seleccionados de tantas partes del mundo”, comentó en el video.

Publicidad

Las oficinas de TikTok en Ciudad de México están ubicadas en la zona de Polanco, un sector empresarial y tecnológico. Allí los visitantes suelen encontrar áreas de cotrabajo, estudios de grabación para creadores, espacios interactivos diseñados para probar herramientas de edición y salas donde se presentan las estrategias de la compañía para América Latina. Es en ese entorno donde la prefecta tendrá acceso a capacitaciones, reuniones con especialistas de la plataforma y una experiencia inmersiva en la operación de la red social.

La invitación coloca a la Prefectura del Guayas en un espacio de interacción directa con una de las plataformas digitales más influyentes del momento, en un contexto en el que las instituciones también buscan conectar con la ciudadanía a través de redes sociales. (E)