Una selección de ocho libros son las recomendaciones literías de la librería Rayuela para este mes:
‘Lo demás, se desea. AmorFia’
Publicidad
Los dibujos del libro son de Gabriela Serrano, los poemas de Roxana Landívar. Además interviene Gabriela Fabre, mientras que el texto es de Margarethe Tirado. “La propuesta de AmaroFia trastoca la idea del cuerpo normalizado y de los roles asignados, a través de procesos de creación/deformación que habitan las nuevas relaciones con los demás y con las realidades incómodas que se encuentran, así”.
‘Caminar como mujeres amazónicas’
Publicidad
Es una obra de la escritora ecuatoriana Gabriela Ruiz Agila, quien elaboró la obra con “relatos, entrevistas e historias de lideresas que protegen sus territorios en provincias orientales del Ecuador. Decidieron tomar las voces de mando de sus comunidades. Sus compromisos no se detienen nunca: sea para reclamar respuestas de gobierno locales, proteger los ríos, respetar a la naturaleza y mantener las herencias del legado de sus ancestros”.
‘Trajiste contigo el viento’
El libro de Natalia García Freire traslada al lector hasta Cocuán, una comunidad perdida y olvidada, que está ubicada entre la selva y el frío de las montañas andinas y que está a punto de desaparecer de la memoria. En este pueblo nació Mildred, quien perdió todo luego de que falleciera su madre. “Años después, una serie de sucesos extraños, desapariciones, episodios de locura y desvaríos, hará que sus habitantes recuerden la leyenda de la vieja Mildred y sientan de nuevo la sombra de la muerte que persigue al pueblo desde entonces”.
‘Evangelio del detective formidable’
Esta novela de autoría de Roberto Ramírez Paredes tiene como protagonista al policía quiteño Carlos Chimbo, que va al hotel Don Pedro para resolver un caso de secuestro. “Así la odisea de un día en la vida de Chimbo, que ignora las pasiones que despierta en los demás, se convierte en la tragedia del amante que no puede poseer al amado, a tal punto que el mismo narrador de la novela ha trazado un plan para poseerlo”.
‘Ecuador: realidad y perspectivas 1971-2021′
Como parte de la celebración de los 100 años de la Comisión Ecuatoriana de Justicia y Paz se presentó este libro “que recoge el pensamiento y la historia de estos años en artículos escritos por personas que, por su experiencia calidad humana y profesionalismo aspiran a pintar un panorama aproximado de nuestra realidad”.
‘Las Tejedoras’
En el libro, su autora Paulina Casares, “crea catorce mundos que, a primera vista, pueden parecer catorce mundos diferentes, pero que en realidad son hilos de un mismo tapiz”. Casares “recrea con maestría futuros posibles (e imposibles), con plasticidad y atractivo, en los que nos habla del amor, de la sociedad, de la memoria, del futuro y de tantas otras cosas. No podría elegir un solo de los relatos que destaque sobre los otros, pues todos están trabajados y acabados con preciosismo y con la dedicación que estas pequeñas joyas se merecen”.
‘Josefina y la lucha del pueblo Shuar Arutam’
En esta obra se relata “la lucha del pueblo Shuar Arutam para proteger su territorio del del extractivismo”. (I)