El Premio Alfaguara 2024 fue concedido al español Sergio del Molino por su novela Los alemanes. Así lo anunció este jueves en Madrid el jurado de este importante galardón literario, que se da precisamente en el aniversario 60 de la editorial Alfaguara.

‘No tengo ganas de vivir de manera común y corriente’: Camila Sosa revuelve los cimientos del matrimonio tradicional en su nueva novela

El texto narra “un suceso muy poco conocido de la historia española”, relacionado con la llegada de unos alemanes a principios del siglo XX, que luego simparizaron con el nazismo y sus “hondas consecuencias en el mundo actual”, señaló Alfaguara en una nota de prensa.

La novela tiene “muchas cualidades a destacar, una de ellas es esa capacidad (...) de fundir la realidad con la imaginación, porque esta novela cuenta un hecho histórico (...) que se va fundiendo con la imaginación”, señaló Ramírez.

Publicidad

El jurado también la calificó como “una novela apasionante que pone a prueba la conciencia de los personajes y que sacude la del lector”. Una obra que plantea dos preguntas “incómodas”: “¿Cuándo caducan las culpas de los padres? ¿Llega hasta los hijos la obligación de redimirlas?”.

El escritor madrileño de 44 años, presente en el acto de premiación, agradeció el galardón y dijo que su intención fue precisamente entremezclar la verdad y la ficción.

“Para mí, que el lector dude constantemente de lo que es verdad o mentira, es una prueba de éxito de la narración (...) Que llegue un momento en que al lector no le importe nada de eso es la aspiración que tengo al escribir”, dijo Del Molino, quien participó bajo el nombre femenino Patricia Bieger.

Publicidad

Una mezcla de ficción e historia, en España, durante la Primera Guerra Mundial

La novela comienza en 1916 cuando, en plena Primera Guerra Mundial, llegan a Cádiz dos barcos con más de seiscientos alemanes provenientes de Camerún. Se han entregado en la frontera guineana a las autoridades coloniales por ser España país neutral. Se instalarán, entre otros sitios, en Zaragoza y formarán allí una pequeña comunidad que ya no volverá a Alemania y sus descendientes comprobarán cómo el pasado siempre puede regresar para levantar ampollas.

“No puedes huir de tu familia por mucho que corras”, ha indicado Sergio del Molino tras recibir el premio a esta obra que, ha asegurado, a diferencia de otras suyas anteriores, es una “novela novela, sin apellidos”.

Publicidad

El autor ha dedicado la obra al descendiente de uno de estos alemanes que llegaron a España y ha explicado que confía en que la literatura sirva para poner en marcha la capacidad de comprensión “del otro”, especialmente en los tiempos de “gresca política”.

Porque “nunca nos conocemos lo suficiente, el otro siempre es un misterio”, ha señalado el autor, que escribió un ensayo sobre este asunto hace años y que ahora ha convertido en una novela porque la historia le seguía “rondando”.

“El pasado siempre está agazapado para hacernos la puñeta y destrozarnos la vida”, ha recalcado el escritor, que cree que el debate sobre qué parte de la culpa de los padres heredan los hijos sigue muy presente en la actualidad.

Porque la novela plantea dos preguntas incómodas: “¿Cuándo caducan las culpas de los padres? ¿Llega hasta los hijos la obligación de redimirlas?”. Para Sergio del Molino, es difícil negarse a recibir esta herencia aunque sea injusto y por eso hay mucha gente que intenta construir su identidad huyendo de su familia.

Publicidad

Los personajes de la novela no están inspirados directamente en los descendientes reales, que, ha explicado el autor, siguen en España, en ciudades como Zaragoza, Pamplona y Alcalá de Henares (Madrid), y continúan manteniendo su herencia y su legado porque han sido educados en el orgullo de pertenecer a una “estirpe”.

Su obra, presentada con el título El espíritu de la escalera, fue elegida entre unos 800 manuscritos. Casi la mitad de los manuscritos llegaron de España, pero también se recibieron desde Argentina, México, Colombia, Estados Unidos, Chile, Perú y Uruguay.

Este año, el jurado estuvo compuesto, además de por Sergio Ramírez, por la colombiana Laura Restrepo y los españoles Juan José Millás, Rosa Montero y Manuel Rivas.

Del Molino es un escritor popular en España desde que publicó su primera novela en 2012, No habrá más enemigo. También es autor de dos ensayos que hablan del problema de la despoblación en ciertas regiones, La España vacía (2016) y Contra la España vacía (2021), que generaron gran debate sobre esta temática en el país.

Y de otras novelas como Lo que a nadie le importa (2014) y La mirada de los peces (2017), del breve ensayo biográfico Calomarde. El hijo bastardo de las luces (2020), de una autobiografía novelada sobre su relación con la enfermedad, La piel (2020) y de Un tal González (2022).

Sus obras han sido traducidas al inglés, italiano, francés, griego, alemán y chino, y se han publicado en más de quince países.

¿Cómo adquirir las novelas de Sergio del Molino en Ecuador?

Mr. Books ha anunciado que Los alemanes estará disponible en marzo de 2024. Asimismo, Librería Española ha prometido que este título llegará pronto a todos sus locales. En Librimundi está La piel (Alfaguara, $ 12,50). En Amazon, las obras están disponibles en versión impresa y para Kindle.

Antes del Alfaguara, Del Molino se había alzado con los premios Ojo Crítico y Tigre Juan con La hora violeta y con el Premio Espasa por Lugares fuera de sitio.

Actualmente colabora con el diario El País y la radio Onda Cero. Se une a una lista de escritores distinguidos con el Alfaguara, como la mexicana Elena Poniatowska (2001, La piel del cielo), el argentino Tomás Eloy Martínez (2002, El vuelo de la reina) o el colombiano Juan Gabriel Vásquez (2011, El ruido de las cosas al caer).

El año pasado ganó el peruano Gustavo Rodríguez, por su novela Cien cuyes, sobre la hostilidad contra la gente mayor en la Lima contemporánea.

Los alemanes llegará simultáneamente a las librerías de España, Latinoamérica y Estados Unidos, el 21 de marzo. (I)