El segundo mes del año tiene mucho significado en la vida de la guayaquileña Juzz Pincay Pazmiño, no solo porque nació un 14 de febrero, cuan Valentina, sino también porque es un mes que le ha dejado una serie de experiencias, recuerdos y amores. “Fue un mes en el que lloré montón, es un mes que me llama tanta la atención porque es un mes con tanto significado”, declara en un Zoom con este Diario, la mujer que defiende al amor como la base de todo. “La gente que no quiere amar es cobarde”, sostiene.
Nací el 14 de febrero y el único lugar donde el síndrome del impostor no me ha encontrado es en el amor
Juzz Pincay Pazmiño
Este conjunto de sensaciones y vivencias siempre las ha canalizado a través de la palabra escrita, las que ahora se han convertido en su primer libro, al que -como no podía ser de otra manera- llamó Febrero. Esta obra llega bajo el sello Dragon Books, de la casa editorial de la USFQ Press.
Publicidad
“Todo lo que escribí es porque en algún momento lo sentí, todo lo que escribí ahí es porque en algún momento lo quise enviar y no lo hice, todo lo que escribí ahí es porque me dolió el alma y no tenía cómo enviar un mensaje o enviar un correo”, manifiesta sobre su libro, el que presentó el jueves pasado en Quito.
Pazmiño describe a esta primera publicación como un camino lleno de aprendizajes. Sus primeros acercamientos a la escritura fueron a los 20 años, a través de un blog al que bautizó como Diario de una malcriada. “Yo escribía cosas sobre mis relaciones o sobre las relaciones de mis amigas, que eran más interesantes a veces que las mías”, recuerda de este portal que le permitió tener una comunidad de lectoras que se sentían identificadas con sus escritos, y que fueron las primeras en inyectarle la idea de escribir un libro.
Publicidad
A los 27 años empezó a escribir textos aislados que guardaba en un documento. Pero fue en agosto de 2022, cuando se muda a Quito y en medio de la ruptura de su relación que dice: “Este es el momento para terminar el libro”.
“Escogí ese montón de textos que ya tenía, empecé a darle forma y a pulirlo, y hacer más textos con el dolor que tenía en ese momento”, recuerda. Fue así como termina de escribirlo en diciembre de 2022.
Febrero combina textos propios con mensajes o correos de personas, que se complementan con las ilustraciones de Alexandra Larrea Domínguez. Cuenta que esta idea de incluir textos de otras personas nació de una experiencia de su blog, cuando sus lectoras le compartían cartas, narrando sus rupturas amorosas. “Me di cuenta de que la gente tenía una necesidad de hablar, la gente tenía una necesidad de decir cosas”, recuerda.
Es así como para su libro invitó a sus seguidores de redes sociales, a que envíen cartas que nunca hayan sido entregadas. “Recibí muchas cartas y habían algunas escritas a mano. Lo que yo hice fue leer las cartas, sacar un resumen de cada una de las cartas”, afirma.
En su obra el lector podrá transitar por las diferentes etapas de una ruptura, que la autora y la ilustradora segmentaron de la siguiente forma: ‘Fuimos’, ‘Extrañarte’, ‘Bravísima’, ‘Renacer’, ‘En el jijiji jajaja’, ‘Reflejo’, ‘Otros amores’.
“Se erige como un testimonio conmovedor de la condición humana, capturando la esencia de los altibajos emocionales que acompañan a las relaciones sentimentales”, describe su sinopsis.
Un libro musical
Dice ser una mujer muy musical y fan de las buenas letras, tanto que podría perderse en alguna canción y no darse cuenta de que se le cayeron $ 30. En cada uno de sus textos incluye el fragmento de una canción; desde Álex Ferreira, Elsa y Elmar, Jorge Drexler, Billie Eilish, Natalia Lafourcade, hasta Bad Bunny son parte de este viaje literario.
En Spotify puede encontrar el playlist del libro, para hacer de su lectura aún más placentera.
Sobre la autora
Su nombre completo es Justin Pincay Pazmiño, tiene 32 años. Es comunicadora corporativa de profesión, y activista por los derechos humanos. Ha trabajado en algunas vocerías por los derechos de las mujeres.
Afirma que la escritura siempre la ha acompañado en paralelo a su profesión, pues ha sido a través de esta que ha canalizado algunas de sus emociones. “La escritura nunca ha estado exenta de mi vida”, declara.
“Yo siempre he visto a la escritura como algo que puede ayudar a sanar, pero también ayudar a entender, sin que esto implique sanar”, indica.
Actualmente escribe un libro de cuentos de amor, el cual espera que sea su próxima publicación. Entre sus grandes referencias literarias menciona a María Fernanda Ampuero, Mónica Ojeda, Natalia García, Ernesto Carrión. “Los mejores escritores de Latinoamérica son de Guayaquil”.
Puede conocer más de ella a través de @juzzpincaypazmino. (I)