Un psicólogo y experto en criminología identificó algunos rasgos comunes entre los asesinos seriales, basándose en el análisis de varios casos reales.

Después de ‘Dahmer’, ¿Dónde ver otras series y documentales de asesinos seriales en las plataformas de ‘streaming’?

Según el psicólogo criminalista Gonzalo Luján, consultado por el diario La Tercera, los asesinos seriales no nacen, sino que se hacen, a partir de una serie de factores que influyen en su desarrollo psicológico y social.

Publicidad

Los 7 rasgos más comunes entre los asesinos seriales

Entre estos factores, se destacan los siguientes:

1. Carecen de empatía

El experto señala que los asesinos en serie desde la infancia ya presentan una importante dificultad para desarrollar la empatía.

Publicidad

Luján sugiere que una falta de empatía, un exceso de egoísmo y narcisismo, y una dificultad para relacionarse con los demás pueden conducir a un aislamiento y a una distorsión de la realidad que favorecen que aparezcan las fantasías criminales.

Lissa C., la asesina en serie que envenenó a sus hijos en el nororiente de Quito y que enfrenta cuatro sentencias

2. Maltrato a los animales

El experto señala que este comportamiento en la infancia es un signo de alarma que puede indicar una futura personalidad violenta y despiadada.

No significa que todos los niños que maltratan a los animales se conviertan en asesinos, pero sí que hay una mayor probabilidad de que lo hagan.

“En la infancia, el tema del maltrato animal es un indicador de peligro acerca de posteriores personalidades en la adultez”, resalta Luján para el medio chileno.

3. Historia vital

El criminalista afirma que no hay una certeza absoluta si el entorno influye en los asesinos en serie, pero sí se conocen algunos factores de riesgo en la historia vital de una persona, que pueden aumentar la probabilidad de que desarrolle una conducta psicópata.

“No podemos saber a ciencia cierta cuánto influye el ambiente o lo hereditario, pero claramente hay una sucesión de factores de riesgo en la historia vital de un sujeto, mediante la cual podemos pensar que va a ser más vulnerable a presentar conductas desadaptativas”, precisa el experto criminalista.

4. Imposición

El experto explica que estos sujetos actúan por una motivación de poder, de dominar al otro y mostrar su capacidad de control.

Añade que “... hay que tener en cuenta que estos sujetos, a partir de esta infancia o adolescencia traumática que mencionábamos (...) posteriormente entran en esto de los roles intercambiables, o sea, de pasar de ser víctima a después un victimario”.

5. Tienen traumas

El criminalista añade que “en la mayoría de los casos podemos identificar que han tenido vidas traumáticas familiares en la primera infancia y en todo el desarrollo de la niñez y la adolescencia”. Eso puede hacer que sientan “una especie de sed de venganza contra la sociedad”.

6. Conserva el juicio de realidad

Muchos asesinos en serie logran ocultar su lado oscuro y aparentar normalidad. El experto explica que esto se debe a que “tienen un juicio de realidad conservado”. Es decir, son capaces de reconocer la realidad y las normas sociales, y de entender que “ciertas acciones pueden tener consecuencias”.

Madre de víctima de ‘Dahmer’ furiosa con el actor Evan Peters, ganador de un Globo de Oro por su interpretación del asesino en serie

7. Son manipuladores

Según el psicólogo consultado por el diario, los asesinos en serie suelen manipular a su entorno y recurrir a la mentira “como herramienta fundamental” para persuadir. No obstante, también existen aquellos que sienten el deseo de confesar sus crímenes a otras personas, lo que se debe a que buscan reconocimiento por sus actos, ya que son muy narcisistas y egocéntricos.

Asesinos en serie más sanguinarios

Estos son algunos de los muchos asesinos en serie que han pasado a la historia por sus macabros crímenes.

1- Patrick Kearney, el asesino de la autopista

Patrick Kearney fue un asesino en serie estadounidense que actuó entre 1962 y 1977. Se le atribuyen al menos 21 víctimas, señala Esquire.

2- Charles Cullen

Charles Cullen fue un enfermero de Nueva Jersey que se convirtió en uno de los asesinos en serie más letales de la historia de Estados Unidos. Trabajó en varios hospitales donde inyectaba dosis mortales de medicamentos a sus pacientes. Cullen confesó haber matado a 40 personas pero, de acuerdo al medio ya citado, los expertos estiman que el número real podría ser de hasta 400.

3- Fred y Rosemary West

Fred y Rosemary Wes fue una pareja de asesinos en serie británicos que cometieron horribles crímenes entre 1967 y 1987 en Gloucestershire. Sus víctimas eran mujeres jóvenes a las que sometían a violaciones, torturas y mutilaciones antes de asesinarlas y enterrarlas en su casa.

4- Jeffrey Dahmer

Jeffrey Dahmer fue un asesino y depredador sexual que sembró el terror en Milwaukee entre 1978 y 1991. Dahmer se ensañaba con jóvenes varones, a los que seducía, drogaba, estrangulaba y descuartizaba. Además, practicaba el canibalismo y la necrofilia con los cuerpos de sus víctimas. (E)

Te recomendamos estas noticias