“Es un producto que ofrece una sensación muy placentera tanto en el gusto como en el cuerpo. Esta característica se junta en un término que en Japón y en toda Asia se conoce como el umami (uno de los cinco sabores básicos que incluyen dulce, ácido, amargo y salado), un sabor muy característico”, son palabras de Ramiro Bonilla, gerente general de Ichiraku, un restaurante especializado en la sopa ramen, un plato que se ha puesto de moda de a poco en Guayaquil y que ha logrado una gran cantidad de entusiastas en busca de nuevos sabores.
Abierto desde el 2019, Ichiraku Ramen o “el ramen es el mejor placer”, traducido al español, manejan un concepto en el que guardan especial cuidado en cada uno de los platos que allí se preparan. “Nuestra línea es japonesa. Fue creada e inspirada en el anime de Naruto, uno de los más populares que existen en Japón. Quien materializó la idea es mi hermano Roberto Bonilla, un ingeniero gastrónomo amante de la gastronomía y del anime. Él decidió conjugar estas dos pasiones y el resultado es el restaurante que tenemos actualmente”.
Publicidad
Roberto Bonilla le puso bastante énfasis según lo que indica el manga de Naruto. “Es un personaje que, al igual que mi hermano, es amante del ramen”. De allí que cuando usted entra al restaurante verá en las paredes dibujos referentes al ninja huérfano creado por Masashi Kishimoto.
Ichiraku tiene seis variedades de ramen. “Están compuestas a base de salsa de soya, pasta fermentada de soya, pasta fermentada blanca, pasta fermentada roja y una opción vegetariana”. Entonces puede elegir entre la sakura ramen ($ 14,50), itachi ramen ($ 13,50), sasuke ramen ($ 13,50), Naruto ramen ($ 14,50), neji ramen ($ 13,50) y el hinata ramen ($ 12,50).
Publicidad
Si le apetece puede pedir también otras especialidades como el onigiri ($ 2,75), una bola de arroz rellena de pollo teriyaki y huevo, envuelta en una pequeña tira de alga nori; empanadas japonesas gyosas ($ 3,99 las tres unidades y $ 6,99, las 6), con una base crocante y luego cocidas al vapor, rellenas de tres sabores a elegir: res, cerdo y camarón cada una con vegetales asiáticos; katsudon ($ 10), arroz japonés con arándanos, chuleta de cerdo pankonizada, huevos cocidos, cebolla caramelizada y cebollín. En el apartado de los postres tienen dango ($ 2) de 3 sabores (matcha, fresa y vainilla), el esponjoso cheesecake japonés ($ 3,99 la porción y $ 23,50, entero) y el cremoso helado matcha ($ 4,50). Además de bebidas como cervezas, tés y más. Los precios incluyen IVA.
No es un lugar lujoso, eso sí es acogedor y la experiencia de probar una de las sopas es única. Actualmente tienen seis mesas que si estuviera sin restricciones podría alojar cuatro personas en cada una, llegando a una capacidad máxima de 20 a 25 personas. “Tenemos un chef que está a cargo de la cocina. Es el responsable de la misma y fue capacitado e instruido por mi hermano; prácticamente fue quien tomó la batuta cuando mi hermano se fue”, dice Ramiro, quien tiene pocos días de haber llegado de Corea del Sur. Su hermano vive en Canadá y es chef profesional graduado en Ecuador, donde se especializó en cocina asiática. “Él tuvo profesores japoneses, trabajó con ellos por varios años en Quito, incluso trabajó en varios restaurantes en Japón, donde adquirió las técnicas y el conocimiento de esta cocina”, destaca Ramiro.
“Invito a las personas a que se animen a probar estos platos porque nuestra producción está enfocada al 100 % hacerlo por nuestra cuenta, es decir, nosotros elaboramos nuestros fideos artesanalmente. Además, todos los días elaboramos la mayoría de ingredientes (40 %) y el resto los importamos directamente de Japón”, dice Ramiro, quien también destaca la calidad de los productos y sus sabores. “Incluso tenemos comensales asiáticos de Corea, Japón, que vienen y ellos mismos constatan que lo que servimos acá es muy pegado a lo que se sirve allá”.
Están a punto de lanzar su propia página web www.ichirakuramen.com, desde la que se podrán hacer pedidos a domicilio con su propia logística y con precios mucho menores de los que están actualmente en las plataformas de delivery. De momento atienden en el número 096-732-8939 para pedidos y en Circunvalación norte 529 (diagonal a La Posada de las Garzas), Urdesa norte. Atención de lunes a jueves de 13:00 a 21:00, viernes y sábados de 13:00 a 22:00, domingo no abre. (I)