Como amante de la música, siempre me impresionó el muro interior del New York Metropolitan Opera House. Una pared de mármol blanco con letras corpóreas da a conocer las empresas que contribuyen con esta casa de ópera, sin las cuales la misma sería inviable económicamente. Leyendo los nombres, es evidente que el tejido empresarial de esa ciudad está presente en ese, uno de los íconos de Nueva York, la casa de ópera más importante del mundo junto con la Scala de Milán.
Guayaquil se caracterizó por tener este espíritu con el sector empresarial más responsable socialmente del país. Individuos y empresas prominentes fueron promotores de sociedades benefactoras que no solo atendieron a guayaquileños. Solca y la Junta de Beneficencia son dos de los varios ejemplos. También marcaron la diferencia desde el siglo XIX por dar un trato más equitativo a sus ciudadanos en comparación con otras regiones, sobre todo en zonas rurales, tratos en aquellas que sembraron odios sociales de los cuales no podemos desprendernos hasta nuestros días.
Publicidad
Empero, en los últimos 50 años esta solidaridad, salvo estados de excepción o catástrofes, se vio mermada. Sin embargo, en estos tiempos de tanto sufrimiento y desdicha producto de la pandemia, hay una empresa del sector que nos compete, el de alimentos y bebidas, que aunque extranjera, está arraigada en el tejido empresarial guayaquileño y en nuestra cultura, que revive ese espíritu.
Es Cervecería Nacional, con tres proyectos que destacan como ejemplo de lo que una empresa grande y con recursos, aunque golpeada por la pandemia y por lo que a mi juicio fueron equivocadas decisiones del COE, pueden hacer por proveedores y clientes. Nuestra Siembra fue el lanzamiento de una nueva cerveza que tiene ligado un gran apoyo a pequeños agricultores de seis provincias de la Costa y Sierra, asegurando la compra por contrato de su cosecha de maíz, arroz y cebada, generando más de 20.000 empleos directos, con una inversión superior a $ 10 millones.
Publicidad
En los peores meses de pandemia, con su proyecto Salvemos Restaurantes, esta empresa, de su presupuesto, donó un valor mayor a $ 300.000 a los clientes que precompraran tickets de consumo de los restaurantes que estaban cerrados, proveyendo la plataforma tecnológica para el efecto, aliviando así sus problemas de caja durante la fase de los recordados semáforos rojos. Actualmente, está lanzando una promoción junto con miles de restaurantes del país, otorgando promociones a quienes se acerquen a consumir mostrando su carné de vacunación completo.
El apoyo mostrado por esta empresa al clúster conformado por sus proveedores y clientes en una de las épocas más duras que registra la historia para este sector económico del país, hace que se destaque como uno de los héroes del comercio en estas fiestas julianas, encarnando el espíritu empresarial del guayaquileño.