En un comunicado compartido en sus redes sociales oficiales, la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Guayas ratificó que este jueves, 17 de febrero, se desarrollarán las elecciones de su nuevo directorio. El sufragio tendrá lugar en el auditorio de la Delegación provincial del Guayas del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicado en la avenida Democracia, desde las 08:00 hasta las 17:00. Se recuerda a los miembros del Núcleo y a los artistas y gestores culturales que deben encontrarse habilitados en el padrón electoral.

La votación toma lugar tres días después del debate electoral, efectuado el lunes 14 de febrero. Hasta diciembre del año pasado se mantenían las candidaturas de Luis Naranjo Espinoza, Andrea Crespo Granda, Érmel Aguirre, Martha Rizzo González, Miguel Cantos Díaz, Ibsen Hernández Valencia y Virgilio Aray Valverde. En un vídeo que publicó la CCENG del encuentro, el cual fue transmitido en vivo por Facebook, no estuvo presente Crespo.

Publicidad

Debate electoral

Los candidatos presentaron sus propuestas de campañas, respondieron las inquietudes de la Junta Provincial Electoral y también dieron respuesta a las preguntas de los representantes de los medios de comunicación.

El artista plástico Miguel Cantos propuso su plan provincial de cultura de desarrollo colectivo, el cual, dijo, viene preparando desde hace dos años con más de una centena de actantes independientes. Puntualizó que su plan contempla cuatro ejes de trabajo: la vinculación con la comunidad; la educación y formación cultural; administración de la cultura, las artes y las comunidades; y patrimonio.

Publicidad

Virgilio Aray defendió la inclusión de artistas jóvenes para generar oportunidades y fomentar la salud dentro del sector, trabajando con convenios. Además, dijo, integrará a las comunidades rurales, como actores marginados del gremio cultural y buscará financiamiento con cooperaciones internacionales.

Como investigadora, Martha Rizzo aseguró que levantará información de los 24 cantones del Guayas para trazar estrategias congruentes a las necesidades de cada sector. Su propuesta está basada en tres ejes: gestión, formación y vinculación. También ofrece crear una comisión anticorrupción de cultura que audite los cuatro años anteriores y su propia gestión. Además, dijo que fomentará el empleo del sector artístico.

Érmel Aguirre indicó que muchas de las acciones de su futura gestión ya están en funcionamiento, como la biblioteca virtual Edupedia. Igualmente, fomenta una fonoteca de audios históricos. “Tenemos que trabajar de la mano con la tecnología”, resaltó el candidato. Pedirá al Gobierno que le sea entregado a la CCE-NG uno de los canales del Estado para el desarrollo de una canal educativo que funcione las 24 horas.

Luis Naranjo destacó que impulsará la formación de semilleros en los otros cantones de la provincia, fuera de Guayaquil. Incluso, agregó, elevará los niveles de profesionalización mejorando los convenios de educación continua que mantiene el Núcleo con universidades e institutos de la ciudad.

Ibsen Hernández se compromete a laborar en tres ejes: reactivación, planteando acciones para que artistas y gestores encuentren rutas de desarrollo; estratégico, que tiene que ver con la unificación de los actores culturales; y la transparencia, para que la ciudadanía conozca no solo los esfuerzos de la entidad, sino el destino de sus inversiones.

Última fecha

La elección se cumple luego de varios aplazamientos, que vienen desde el año pasado. Inicialmente estaba prevista para el viernes 20 y sábado 21 de agosto, cuando todos los núcleos debían renovar sus directorios.

El proceso quedó sin efecto debido a una acción de protección acogida por el Ab. Roberto Napoleón Angulo, M. Sc., juez de la Unidad Judicial Civil Mercantil e Inquilinato con sede en Guayaquil. La demanda fue presentada por la candidata Martha Rizzo González. La decisión del juez se había dado por una impugnación al padrón.

Una nueva fecha se había establecido para el 9 de diciembre, pero se canceló porque la CCNG “no contaba con los protocolos de bioseguridad actualizados que exige la Intendencia”, explicó en ese entonces Miguel Palacios Frugone, presidente de la Junta Provincial Electoral CCE-NG desde el 20 de octubre. Se refería a los permisos de Bomberos, plan de operaciones, pólizas de seguros, entre otros.

Por ese motivo, se había escogido el día 28 de diciembre para finalmente cumplir el sufragio. No obstante, en ese mismo mes se descartó esa fecha, para lo cual se había seleccionado el 12 de enero. (I)