Desde hace más de 40 años se celebra el Día Internacional de los Museos (DIM), una fecha instaurada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con la finalidad de promover el intercambio cultural. Cada año la celebración se extiende alrededor del mundo bajo una temática, y es así como este 2022 el objetivo es reactivar al sector cultural para lograr la sostenibilidad con el apoyo del público. En Quito, este festejo se celebra con música y una extensa agenda cultural.

De esta manera, desde este miércoles 18 de mayo hasta el domingo 22 de mayo se desarrollará el Festival Museos a Coro, que consiste en la presentación de 25 coros en ocho museos de la capital, con la finalidad de reactivar estos espacios a través de la música.

“Lo que buscamos es, a través de la música coral y de un canto juvenil del país, hacer un homenaje a los museos por su día. Creemos que los coros, la participación y la invitación en el festival es una importante forma de que los visitantes vuelvan a los espacios, que los museos se reactiven y que visibilicen”, afirma en una entrevista con este Diario Natalia Aguilar, responsable del Sistema de Museos de Quito.

Publicidad

El primer concierto será este miércoles a las 18:00 en la capilla de la Universidad Politécnica Salesiana. En este participará el Coro Allegretto, dirigido por el maestro Alejandro Roditti; el Coro de la Casa de la Cultura, dirigido por el maestro Fernando Mosquera; y el Coro de la Universidad Salesiana, del maestro Karol Caicedo.

Aguilar explica la importancia que tiene un museo para una sociedad. “Los museos son el patrimonio de una ciudad, guardan la memoria de los países. Creemos que los museos son un espacio importante del diálogo, del encuentro con la comunidad en el que podemos reflexionar”, expresa.

Los otros museos y espacios culturales de Quito que serán contagiados de música estos días son: Museo de Arte Colonial, Yaku parque Museo del Agua, Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador MAE, Fundación Iglesia de la Compañía de Jesús, Casa Museo de Carlota Jaramillo y el Museo de la Defensa Casa de Sucre.

Publicidad

Adicionalmente, el público podrá acceder a diversas actividades, como talleres y recorridos especiales que los museos realizarán durante todo este mes. Dentro de este marco se puede mencionar la Feria Virtual DIM. “Esta feria incluye los servicios digitales disponibles de los museos y centros culturales de Quito”, menciona Aguilar.

Entre otras actividades virtuales también la ciudadanía podrá acceder al blog Memorias DIM, que reúne artículos de los museos, donde habla sobre sus experiencias adquiridas en el trabajo realizado en favor de la colectividad. También está el web show Educación y museos, aprendiendo del mundo fuera de las aulas, que se efectúa en las redes sociales de Fundación Telefónica Movistar, hasta el 26 de mayo.

Publicidad

Tras dos años, a causa de la pandemia, esta celebración que hace 15 años se desarrolla en Ecuador, regresa a su formato presencial otorgándole un componente aún más especial. “Fue un reto donde nos tocó reinventarnos y ver cómo a través de la tecnología podíamos mantener ese contacto con el público. Fue innovador porque llegamos a públicos a los que posiblemente antes de la presencialidad no estábamos llegando... extendimos nuestro público”, manifiesta la responsable del Sistema de Museos de Quito, enfatizando que hay “muchos (museos) que aún no abren sus puertas”.

Todas las presentaciones del Festival Museos a Coro son de acceso libre. La agenda global puede consultarla a través de www.museosquito.gob.ec. (I)