Estamos frente a un extraordinario jugador que lanza y batea. Esto no es frecuente. Por ahora, a disfrutrarlo.
George Ruth, símbolo de los Yankees, hizo una audaz predicción que cumplió en juego de Serie Mundial.
Existe la sospecha de que de lo que queda del actual régimen las federaciones ecuatorianas por deporte sobrevivirán con los llamados ‘saldos remanentes’.
No puede ocurrir otro caso como el de Glenda Morejón. Autogestión: clave para organismos deportivos del país.
La selección jugó con el nombre de Guayas y sus integrantes fueron campeones en 1963 y repitieron en 1966.
Desde el miércoles anterior, los primeros en reportarse a los campos de entrenamiento fueron los lanzadores y receptores.
Barry Bonds, Roger Clemens y Sammy Sosa no obtuvieron los votos necesarios. El pasado los condena.
Parece que no conocen o no están informados de esta actividad. No garantizan mejores días para el deporte.
Hicieron vibrar al público en las gradas del Reed Park, Capwell y Yeyo Úraga. A ellos, nuestra gratitud.
En este periodo difícil, por la pandemia, se pudo jugar. Hubo torneos de menores y el provincial absoluto.
En 2020 no hubo Juego de Estrellas, concurso de jonrones ni cita del Salón de la Fama, que se unificaría con 2021.
Las antes drásticas suspensiones por consumo de sustancias serán de tres meses. Se atenta contra la salud.
El actual régimen, desde antes de la pandemia, fue recortando los recursos lo que refleja la poca importancia que tiene el deporte para el Gobierno.
Existe el objetivo de reflotar el club, que en béisbol dejó logros, al igual que en otras disciplinas deportivas.
Cada Serie Mundial del béisbol tiene algo que la diferencia de las demás. La de este año será recordada por el claro error de la sustitución inoportuna de Blake Snell, abridor de los Rays
La anterior ocasión fue en 1988, cuando superaron a los Atléticos de Oakland, la cual se distingue por el jonrón ganador en el último episodio de los albores de la serie del lesionado Kirk Gibson.
Los Ángeles y Tampa Bay fueron los más ganadores del 2020. Se jugará en Arlington, Texas, sede única.
Hay un plan para salvar al escenario, donde no se juega desde el 2017. Deben volver los torneos de mayores.
La jornada del súper miércoles quedará marcada como una de las más parejas y emotivas, a juzgar por los resultados. Fueron en total ocho duelos, algunos partidos con marcadores cortos y con poca diferencia.
Concluida la temporada clasificatoria, que esta vez fue de 60 juegos, ya se conocen los clubes que empezarán desde hoy martes los playoffs del béisbol de las Grandes Ligas con un formato nuevo (16 equipos, en lugar de diez).
Este Diario ha participado de jornadas inolvidables y que marcaron un precedente de lo que existe en los días actuales.
El puertorriqueño no se negaba a los autógrafos y dedicaba tiempo a jóvenes de escasos recursos.
La pandemia produjo un calendario 2020 recortado y que vayan 16 clubes, y no diez, a la postemporada.
La NBA, Grandes Ligas, MLS y figuras como LeBron James han protestado por la violencia policial.
En la ‘Era del Desastre’ fueron suprimidos los entrenadores, como en el Vicente Rocafuerte. Mandan los distritos.
Cardenales, club que ahora sufre el brote de coronavirus. Cleveland ‘congela’ por faltas a dos lanzadores.
Entre las bajas hay un expresidente de una federación nacional y un beisbolista con un título sudamericano.
Los protocolos de bioseguridad no han funcionado al máximo y por un rebrote se han cancelado series.
La misión es poner la pelota en movimiento en una temporada muy recortada de ‘solo’ 60 encuentros geográficos. Cada equipo afrontará 40 contra rivales de su división y los otros 20 frente a rivales de su liga y los denominados ‘interligas’ de su zona.
Hay líos en la FEF, con intervenciones de la FIFA y Conmebol; en Fedeguayas, Olmedo y en El Nacional.