Las frutas y los vegetales son los alimentos que más vitaminas y minerales aportan, por eso no deberían faltar en la <strong>lonchera escolar</strong>. Estos productos son esenciales en el funcionamiento de los neurotransmisores que son sustancias que transmiten la información de una neurona a otra. Tanto las frutas como los vegetales contribuyen a una mayor conexión entre neuronas, es decir el alumno va a aprender y se va a concentrar más rápido si las incluye en su alimentación.Haydeé Córdova, nutricionista y Máster en obesidad y trastornos de la alimentación, recomienda no excederse en la cocción de los vegetales porque pierden sus nutrientes. Los vegetales se deben cocinar mínimo 3 minutos y un máximo de 7.<strong>Lea también: </strong>En los niños pequeños no se recomienda el consumo de frutos secos grasos (nueces, almendras, maní, avellanas) porque pueden atragantarse y ahogarse. Además los frutos secos son difíciles de digerir. Son altos en grasas saludables, aunque en niños con sobrepeso u obesidad no son recomendados por su elevado valor energético.