Publicidad
En total son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las expresiones de carácter apelativo o antonomástico se escriben con mayúsculas iniciales; pero van con minúscula cuando se usan con carácter genérico.
En la 'Nueva gramática de la lengua española' (2009) consta que los sustantivos que terminan en -er, como canciller, son comunes en cuanto al género.
El verbo «haber» funciona como auxiliar y también como impersonal, dependiendo de esto puede construirse en plural o en singular.
Según el Ineval, no implica necesariamente el uso de la “e”, “x”, o “arroba” que sustituyan a artículos, sustantivos y adjetivos.
Conocer el lenguaje del amor de su pareja, y hacerle saber el suyo es una forma de fortalecer el vínculo amoroso existente.
No hay que confundir «desasido» (de desasir) y «deshecho» (de deshacer) con «desechado» (de desechar).
Estas palabras no son sinónimas, Lo urgente es apremiante, perentorio, inaplazable, acuciante, imperioso, necesario, inminente o impostergable.
El numeral «uno» o «una» solamente se apocopa (suprime un sonido) cuando precede a sustantivos masculinos.
La curiosidad más reciente es que los emojis actuales nos enlazan con los orígenes icónicos de la expresión escrita.
Ahora la Policía Nacional empuja un proceso de capacitación a su personal para el dominio del lenguaje de señas.
María Gabriela Arreaga ayudó a una persona por medio del lenguaje de señas en el centro norte de la capital.
Estos verbos pertenecen al grupo de los homófonos, pues tienen igual sonido pero diferentes significados.
No se recomienda la expresión ¡sale de ahí!, pues contiene una -e paragógica.
Guayaquileñismo y guayaquileñidad aluden a la forma de ser de los oriundos de esta urbe porteña.
El vocablo «lúdico» tiene implícito el significado de ‘juego’; por lo tanto la expresión «juegos lúdicos» es redundante.
En 2019 recuperó la ciudadanía checa, antes arrebatada. No le dieron el Nobel. Jamás lo necesitó.
«Mientras» denota que dos acciones o circunstancias coinciden en el tiempo.
Los acortamientos de expresiones pluriverbales se deben escribir en una sola palabra. Por ejemplo, para «fin de semana» es «finde», no «fin de».
“Un guía... nunca te hará ver un cuadro. Está ahí para que no te pierdas, literalmente para que no te pierdas en ti mismo”.