Publicidad
El nuevo comandante de la Policía Nacional, Pablo Dávila, anunció un enfoque firme en la depuración interna.
Actualmente la Constitución impide la extradición de ecuatorianos, obligando a que el juzgamiento se realice en el Ecuador, con arreglo a las leyes locales.
Las víctimas se movilizaban en una moto cuando fueron impactadas por un auto, ocurrió en Quevedo.
La medida se aplicará para precautelar la seguridad de la comunidad educativa.
Hay guías especializados que se dedican a otra cosa ante la falta de actividad turística.
Con sobornos, tráfico de influencias o extorsión, el narcotráfico penetró en las instituciones públicas.
La agencia de la ONU desarrolló evaluaciones participativas para conocer las necesidades de los refugiados a nivel nacional.
Cuestiona las soluciones que el presidente Guillermo Lasso está implementando en Ecuador como la flexibilización de la tenencia y porte de armas.
El hermano del expresidente Rafael Correa sostiene que la legalización de la droga es el camino para resolver los problemas de inseguridad
Esmeraldas es la provincia con la mayor tasa de muertes violentas por cada cien mil habitantes, seguida por Guayas, Los Ríos, El Oro y Sucumbíos.
En el cantón Esmeraldas la pregunta 1 del referéndum obtuvo el 57,48 % de aprobación. En cinco provincias el sí superó al no en este item.
Cinco motos, algunas reportadas como robadas, sustancias estupefacientes y un arma fueron parte de lo incautado en cinco viviendas.
Las acciones reflejan la participación de otra organización delictiva y la influencia de la doctrina mariateguista en el movimiento indígena.
El traslado de drogas desde Colombia por Esmeraldas y Sucumbíos hacia puertos como Guayaquil está relacionado con el aumento de las muertes violentas.
Medida incluye toque de queda en las parroquias Esmeraldas; Eloy Alfaro del cantón Durán; y Ximena y Pascuales del cantón Guayaquil. Será por 60 días.
Son las provincias con mayor tasa de muertes violentas en 2022. Un informe de Inteligencia ecuatoriana detalla los nexos de los carteles y las bandas.
Habitantes del recinto Malvinas Uno, que pertenece a la parroquia Jambelí, contaron a medios locales que se habría ejecutado el secuestro de dos personas.
Según indagaciones, los sujetos tenían previsto continuar hacia la parroquia de Julio Andrade (Carchi) y luego seguir a Quito, sin pagar tributos.
Se extremaron operaciones de vigilancia y de seguridad en el Límite Político Internacional y en las poblaciones del cordón fronterizo ecuatoriano.
Un operativo policial efectuado en varias ciudades de Ecuador logró inmovilizar municiones y alimentadoras de armamento pesado.