Con mi colega de la USFQ Luis Espinosa Goded, acabamos de publicar un número de la revista Koyuntura, titulado: 15 objetivos + 1, una contribución al debate público poniendo en claro cuáles creemos deberían ser los objetivos sobre los que evaluar al Gobierno. Aquí van…

Primero y segundo, pobreza. Las cifras son, desgraciadamente, devastadoras. Objetivo: bajar la pobreza del 28 % al 20% y la pobreza extrema del 13% al 7 % de la población.

Tercero, mercado laboral. La creación de empleo (en el sector privado) es la mejor política que puede impulsar (crear el entorno adecuado) un Gobierno; es incluso la mejor política social. A marzo de 2025, solo 35 % de los ecuatorianos tiene empleo adecuado. Objetivo: subir al 42 %.

La competencia es buena

Cuarto, desnutrición crónica infantil. Es una lacra que afecta al desarrollo y futuro de los niños. Objetivo: bajar del 17 % al 11 %.

Quinto, crecimiento económico. Todos los factores mejoran si la economía crece más. Objetivo: alcanzar sostenidamente un 4 % anual (alrededor del 2 % los últimos 10 años).

Sexto, libertad económica. Es imprescindible para lograr crecimiento económico y prosperidad. Este es uno de los pocos indicadores donde Ecuador ha mejorado desde 2021. Objetivo: en el mundo, pasar del lugar 113 hacia el 70.

Presidente: ¿por qué no crecemos?

Séptimo, apertura al mundo. Ecuador necesita vender más bienes y servicios al exterior para poder generar más ingresos, importar más, y tener más variedad y calidad a mejores precios. Objetivo: que el 80 % de nuestras exportaciones (creciendo) estén bajo un tratado de comercio en lugar del 40 %.

Octavo y noveno, déficit y gasto público. Son dos temas ligados, pero diferentes. La mala calidad del gasto (incluyendo subsidios y un enorme exceso de controles, regulaciones o trámites) es un lastre para el crecimiento. Y además hay que reducir el déficit, pero no a base de aumentar los impuestos, sino bajar el gasto público. Objetivo: pasar el gasto del 40 % al 36 % del PIB y el saldo fiscal de un déficit de 1,5% del PIB a un superávit del 2,5 %.

Décimo, muertes violentas. Objetivo: bajar de 38 por cada 100.000 habitantes a 6.

Las prioridades del poder

Decimoprimero, calidad institucional. Instituciones confiables son un marco clave para el desarrollo. Objetivo: que nuestra posición en el mundo baje de 108 a 85/90.

Decimosegundo, inversión extranjera directa. El crecimiento económico sano se logra con inversión. Objetivo: pasar del 0,3 % del PIB al 4 %.

Decimotercero, riesgo país. Objetivo: bajar de 1.200 a 600 puntos.

Decimocuarto, creación de empresas. Objetivo: pasar de 20.000 a 30.000.

La nueva Asamblea

Decimoquinto, brecha salarial entre el sector público y privado. Es uno de los tantos elementos de injusticia en el mercado laboral. Objetivo: bajar del 40 % al 20 %.

El “+ 1” son reformas en el mercado laboral; sistema de jubilación; apertura del mercado financiero al mundo; potenciar el desarrollo de petróleo y minería responsables; eliminar funciones monetarias del Banco Central del Ecuador; eliminar el monopolio de la energía y del petróleo; sistema judicial; garantizar servicios básicos eficientes; y reformas para mejorar educación y salud.

Usted, estimado lector, puede hacer su propio ejercicio y compararlo. (O)