El fondo de invalidez vejez y muerte (IVM) del IESS, de acuerdo con estudios serios de diagnóstico, avalados por los expertos más respetados del Ecuador, está herido de muerte.

Razones varias, entre las cuales destacan el peso de la demografía y la imposibilidad del fisco de seguir contribuyendo con el aporte del 40 % del valor de las pensiones, hacen que el valor presente del déficit actuarial medido hasta el año 2050 represente hoy el 130 % del PIB, es decir, alrededor de 140 mil millones de dólares. Sencillamente una cifra impensable e inmanejable.

Comisión Interinstitucional presenta este lunes recomendaciones y anteproyecto de ley de reforma a pensiones del IESS

La arquitectura financiera del IVM está hecha para que existan 8 afiliados aportando por cada jubilado. Hoy son 5, y bajando, y para el año 2040 serán apenas 3. Con esta demografía no hay manera de que el fondo se sostenga.

Pero adicionalmente a esto, el sistema tiene otras aberraciones y distorsiones, las cuales han sido materia de otros artículos a través de esta columna, que agravan la situación financiera del IVM.

El fondo es inviable entonces por la demografía, por la imposibilidad de que el fisco siga entregando el 40 % del valor de las pensiones y por otras distorsiones que el sistema tiene.

Gobierno de Lasso pagó $ 2.300 millones a GAD, IESS y universidades, por deuda heredada de gobiernos anteriores

Recientemente una comisión de alto nivel presentó un estudio serio, profesional, con la asistencia de expertos de reconocida valía a nivel mundial, para proponer una solución al tema del IVM.

Ningún candidato ha hecho mención a este estudio, ni al tema del problema de la seguridad social, que al tener sinergia destructiva con la crisis fiscal puede ser el detonante de un estallido social muy grave. No queremos imaginar un IESS que no pueda pagar a sus afiliados junto a un Estado sin caja. Es más bien sorprendente la apatía de la sociedad y la falta de análisis de la propuesta a todo nivel.

Y en medio de esta situación, el Estado le ha colocado nuevamente bonos al IESS-Biess, y a pesar de ello, no le alcanza al Estado para pagarle ese 40 % de aportaciones, con lo cual la deuda aumenta por dos lados:

1.- Porque le coloca más bonos a la institución.

2.- Porque aún así aumenta lo que le debe por atrasos en los aportes del 40 % de las pensiones.

Qué estamos haciendo entonces:

1.- El Gobierno le saca plata de los afiliados al IESS.

2.-El país continúa subsidiando combustibles y otras cosas.

3.- Estamos contribuyendo para acelerar el descalabro del IVM, para que con los recursos de las pensiones los contrabandistas hagan más dinero y los más ricos del país tengan más subsidios.

Ante esta barbaridad, ¿han escuchado ustedes a algún candidato pronunciarse?

El Gobierno que sea electo y tome posesión a fines de este año, no puede eludir los grandes temas, con la idea de que se puede “patear la pelota” para buscar la reelección. Cualquiera que sea el nuevo jefe de Estado, deberá tener el patriotismo de poner los gravísimos problemas que estamos enfrentando por encima de los intereses de una elección casi inmediata que vendrá para el periodo 2025-2029. Si esto no se hace, la “pateada de la pelota” no será patear un balón de cuero, sino un balón de fuego, que pondrá en grave riesgo la estabilidad de la sociedad ecuatoriana.

Hasta hoy la campaña nos llena de desesperanza, pues está lejos de mostrar que los grandes temas del país estén por encima de los intereses electorales. Ojalá haya un milagro y la realidad del nuevo gobierno sea distinta. (O)