Expectativa significa esperanza de realizaciones o posibilidad de que se den. En el feriado de inicio de noviembre del 2023 en casi todo el Ecuador se evidenció que hay expectativas de que se puede dinamizar nuestra economía generando oportunidades, por lo que se dio en las coyunturas y en sectores territoriales que las estimularon y permitieron, a diferencia de fechas recientes en que el pesimismo había sido dominante. ¿Qué conspira contra las expectativas?:
La violencia de mafias delictivas interconectadas, infiltradas hasta en la Función Judicial, posiblemente con vínculos políticos, porque hay coincidencia de actuaciones de jueces, funcionarios y profesionales, como que hay estructurados combos.
Se llega a conductas criminales contra la vida y la salud. Lo evidenciado en días recientes sobre medicinas cuyos plazos de validez estaban caducados o por caducar, que se cambiaron envases, es criminal y debería llevar a juzgar a los que ordenaron y ejecutaron tales prácticas por tentativas contra la vida, no solo por delincuencia organizada.
Además debe hacerse conciencia en médicos y en los establecimientos de salud sobre que debe ser eficiente la provisión de medicamentos que receten los profesionales de la salud. No la frase “vea dónde consigue las medicinas”, para que los que las necesiten vayan a la Bahía.
La falta de definición en temas puntuales dentro de la macropolítica económica y social hace que cada sector privilegie lo que le interesa se dé, y a veces se producen lecturas sesgadas o entendimientos diversos de lo que ha dicho el presidente Daniel Noboa, por posesionarse, o desde su entorno. Los acreedores de la banca internacional quieren saber si habrá certezas en el servicio de deuda; si no las perciben, se incrementa el riesgo país. Los gobiernos locales reclaman transferencias que denuncian no se han entregado. Las cifras de deuda interna a proveedores de bienes y servicios no son ciertas, porque no están debidamente verificadas, por lo que puede haber sobreprecios y omisiones.
La iliquidez para pagos. Seguro que la caja fiscal no tiene liquidez para los gastos corrientes de remuneraciones y otros valores que por ley debe pagarse en diciembre de cada año, ¿cómo la va a adquirir el próximo gobierno? En materia de deuda financiera, créditos bancarios, no hay que confundir montos contratados de deuda con saldos adeudados, porque habrá pagos derivados de recursos obtenidos por créditos o por negociación de preventas de petróleo.
Sobre la juventud y la supuesta inexperiencia de personas que estarían en importantes responsabilidades públicas se ha escrito y comentado mucho, pero pueden ser valiosos y debería valorárselos oportunamente por su gestión. La posibilidad de rectificación o corrección, cuando se requiera, es esencial para la gestión, no es aceptable que un gobernante se encapriche en omisiones o errores.
Lo que debe ser irrenunciable es que la gobernabilidad nunca debe pasar por repartir pasteles de poder ni por garantizar impunidad a nadie.
Sumemos decisiones, acciones, opiniones para dar fuerza a que las expectativas se conviertan en realizaciones. (O)