Los gremios ganaderos de Manabí recibieron por voluntad de sus pares mexicanos el honroso encargo de llevar adelante la ExpoCebú 2026 en un acto solemne del 26 de octubre en Veracruz, México, donde finalizaba la ExpoCebú 2025, antecedido por un despliegue informativo de la prensa internacional señalando que será la ciudad de Chone, cabecera del cantón del mismo nombre, en la provincia de Manabí, la sede de la próxima asamblea mundial de criadores de bovinos pertenecientes a la raza cebú. Los representantes manabitas, ingenieros Xavier Zambrano y Tony Zambrano, asistentes a la ceremonia, recibieron la insignia del próximo congreso que los acredita como responsables del convite universal que se realizará en el mes de octubre del año 2026, por delegación de la Federación Internacional de Criadores de Cebú, Ficebu, en cuyos preparativos se encuentra la sociedad civil cantonal y provincial en franca mancomunidad con su municipio en la persona de su alcalde Leonardo Rodríguez Zambrano, miembro también de la comitiva ecuatoriana a la asamblea de México.
La ExpoCebú es la denominación de asociaciones de ganaderos de diversos tipos cebuinos de todas partes del planeta, que periódicamente se convocan para debatir aspectos comunes que influyen en la ganadería como fuente de riqueza y alimentos, siendo una inmejorable oportunidad para profesionales y estudiantes veterinarios para escuchar conferencias magistrales de especialistas nacionales y extranjeros en distintos temas ganaderos, aunque no tengan relación directa con las razas cebuinas, no faltando las recientes aplicaciones biotecnológicas de mejoramiento genético, control de plagas y enfermedades de los hatos bovinos, que sobresalieron en la cita mexicana.
Como anticipo nacional de lo que será la mundial ExpoCebú 2026, el pasado jueves se inició en Chone la famosa feria ganadera 2025, que permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre, a la que se estima concurrirán cerca de 200.000 visitantes motivados por la exposición de bovinos de 60 haciendas, con la exhibición de 90 estands de emprendimientos del sector y 42 restaurantes en el área gastronómica de la exquisita y variada cocina manabita. Como número relevante habrá la calificación de los ejemplares expuestos a cargo de catalogados jueces extranjeros de reconocido prestigio como “Alan Marcolini, evaluador de las nelore, gyr, girolando; Alysson Sampaio, que dirimirá los guzerat; y, Luis Villa, la popular raza brahman”. Se efectuará también un concurso lechero que determinará el premio a la mayor producción láctea, según lo relata El Diario de Portoviejo en una de sus últimas entregas.
Estos eventos resaltan las potencialidades manabitas, esta vez en productos de la rica crianza de bovinos, razón para que Chone sea considerada la capital ganadera del Ecuador, respaldada en el hecho de que Manabí es la provincia con más población de reses, ha tenido un notable crecimiento por la pujanza del empresariado privado que se supera en la búsqueda de mejoramiento y aumento de la productividad en leche y carne, elementos alimenticios básicos pero deficitarios para la mayoría de habitantes del país. (O)








